https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores siguen en "modo optimista" La esperanza de una pronta acción del BCE impulsa a las acciones


La renta variable europea extendió el movimiento alcista iniciado a finales de julio, pesando positivamente la idea de que el Banco Central Europeo actuará en el corto plazo para contener la crisis de deuda en la eurozona.

Pero, ¿estamos ante un verdadero cambio de tendencia? Hay un par de cuestiones opuestas que dejan algún interrogante por el camino:

1. El rally que estamos viendo se está produciendo con un volumen excepcionalmente bajo, por lo que falta por ser confirmado.

2. El respaldo de Alemania a las compras de deuda por parte del BCE para ayudar a bajar los rendimientos de la deuda española ha sido bastante para las compras de activos de riesgo.

Ambos argumentos son válidos en estos momentos. No escucharemos hablar mucho a los ministros europeos o a miembros del BCE en agosto (porque es plena temporada de vacaciones), así que hay una posibilidad de que podamos seguir subiendo en los próximos días.

Sin embargo, hay personalidades que nos recuerdan que nada fundamental se ha solucionado en Europa.

Por ejemplo el último mensaje de Bill Gross a los inversores: no ponga su dinero en Europa, porque no van a salir de su crisis de la deuda a corto plazo. Gross, fundador y Co-Director de la prestigiosa gestora Pimco, escribió ayer en un editorial en el Financial Times que el objetivo último de los líderes europeos es tener en sus manos el dinero del sector privado porque saben que lo necesitan para financiar la economía europea.

El actual programa de gasto público no es sostenible y los esfuerzos para solucionar la crisis de la deuda han sido, y serán inútiles, dijo.

Los políticos en Europa se enfrentan ahora a una expansión sin precedentes de los diferenciales de riesgo de crédito y rebajas de las agencias, que "casi garantizan que los países enfermos no saldrán de la zona de cuidados intensivos", agregó. Advirtió a los inversores a no desprenderse de su dinero.

"Las tasas de interés por encima de la tasa de crecimiento nominal del PIB de cada país, inevitablemente, sumará deuda como porcentaje del PIB, aun cuando los presupuestos estén en equilibrio primario", dijo. "

Si el crecimiento del PIB se mantiene plano, tanto Italia como España todavía se ahogarán en la deuda, incluso si tienen que pedir prestado a un 4 por ciento. Y sin la participación del sector privado, todos los esfuerzos, como el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y en última instancia, el Mecanismo de Estabilidad Europea, serán inútiles, dijo.

En el plano macroeconómico no tuvimos ningún dato relevante.

Por el lado de las declaraciones, el miembro del Consejo de Gobierno de la entidad Ardo Hansson, dijo que las futuras compras de bonos por parte del Banco Central Europeo deberían ser lo suficientemente grandes como para influir decisivamente en una rebaja de los costos de financiación pero no pueden conllevar un riesgo indebido para el banco.

Eric Rosengren, presidente de la Fed de Bolston, espera que el desempleo se sitúe en el 8,4% a finales de año si la Fed no actúa. Añade que la política acomodaticia debe ser lo suficientemente grande como para marcar la diferencia.

El Ibex 35 cerró con un avance del 2,23% a 7211,1 y el Euro Stoxx 50 mejora un 1,60% a 2437,76, nivel más alto desde el 3 de abril.

A destacar las subidas del sector de bancos que se anotó una ganancia del 2,08%.

El mercado de bonos corrigió tras el fuerte rally de los últimos días, llevando al alza a las rentabilidades de los bonos.

El rendimiento del bono español a 10 años asciende 13 puntos básicos hasta el 6,866% y la rentabilidad del 2 años sube 31 pbs a 3,809%.

Rentabilidad bono 10 años intradía