https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Corea del Sur reanudará compra crudo iraní en septiembre: fuente

Las refinerías de Corea del Sur volverán a comprar crudo a Irán en septiembre tras un paréntesis de dos meses por un embargo de la Unión Europea que dificultó los envíos petroleros, dijeron el miércoles fuentes gubernamentales.
Las refinerías surcoreanas, al igual que sus pares de China e India, han pedido a Irán entregar crudo mediante petroleros iraníes, dijeron fuentes gubernamentales y de la industria.
Esto traslada la responsabilidad a Irán por el tema de los seguros, dejando de lado la prohibición de la Unión Europea sobre las aseguradoras que cubren los envíos iraníes.
Irán tiene un gran interés en mantener sus envíos de crudo a Corea del Sur, China, India y Japón, que son sus cuatro principales clientes. Estos países compran más de la mitad de sus exportaciones de petróleo.
Este año se ha reducido la compra de crudo iraní debido a la presión de las sanciones de la UE y Estados Unidos, que tienen como objetivo mermar los ingresos petroleros de Teherán y frenar su programa nuclear. Occidente sospecha que la república islámica quiere desarrollar armas atómicas, algo que Irán niega.
Las fuentes dijeron que las exportaciones de crudo de Irán se redujeron en junio de este año a unos 1,1 millones de barriles diarios (bpd), y a más de 2 millones de bpd en julio. A los precios actuales, un volumen más bajo significa la pérdida de unos 110 millones de dólares diarios por concepto de ingresos de exportación.
Japón y Corea del Sur, el tercer y cuarto mayor comprador de petróleo iraní, frenaron en julio sus importaciones de crudo desde la república islámica y han buscado la forma de continuar con los pedidos pese a las sanciones de la UE, que han hecho que sea difícil transportar, asegurar y pagar el petróleo iraní.
Las aseguradoras de la UE financian la mayor parte del envío marítimo de crudo, y ??las firmas de otros lugares han sido incapaces de ofrecer una cobertura para los miles de millones de dólares en reclamos que podrían derivarse de un derrame.
Las sanciones de la UE entraron en vigor el 1 de julio, después de que comenzaran a aplicarse a fines de junio nuevas sanciones de Estados Unidos dirigidas a las transacciones financieras para las compras de petróleo iraní.

reuters