https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Club de París espera retomar negociaciones con Argentina, sin ultimátum


El Gobierno nacional no fue notificado aún sobre la urgencia del Club de París para retomar las negociaciones por la deuda de 8.900 millones de dólares, que le reclama a Argentina.
Durante la última reunión de ese organismo, Alemania y Francia habrían propuesto enviar un ultimátum al Gobierno nacional para que se reanuden las negociaciones antes de fin de mes. Pero desde el Ministerio de economía indicaron al diario Buenos Aires Económico (BAE) que enviar un "ultimátum" por carta sería "prácticamente romper con las negociaciones".
Mientras tanto, la Secretaría de Finanzas, que es la encargada de negociar con los acreedores nucleados en el Club de París, mantiene diálogo con los países miembro, pero no les presentó una propuesta por escrito en los últimos meses, según admitieron en el Palacio de Hacienda.
En ese sentido, las negociaciones empezaron a enfriarse el año pasado, con el agravamiento de la crisis europea y la llegada de Axel Kicillof a la Secretaría de Política Económica.
El funcionario habría considerado inútil acelerar las gestiones para concretar el pago en el contexto actual en el que los países europeos frenaron todos sus proyectos de inversión.
La última reunión del Club de París fue el 29 de junio, y si bien la deuda de Argentina no figuraba en la agenda, Francia pidió incluirla luego de una charla que mantuvo con representantes de la comitiva argentina, que acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la cumbre de presidentes del G-20 en Los Cabos, México.
Fuentes diplomáticas aseguraron además, que Francois Hollande, presidente de Francia, manifestó la insatisfacción que provocaba la indiferencia argentina frente al reclamo.
En esa oportunidad, se habría planteado la posibilidad de enviar un ultimátum y una vez vencido el plazo que se fijara, intentar bloquear los créditos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, le otorgan a Argentina. España e Italia habrían estado de acuerdo con esa propuesta, pero el Tesoro de Estados Unidos se habría opuesto.
Ese país propuso diseñar un "plan B" y establecer las consecuencias que sufriría el país en caso de incumplir.
De acuerdo al matutino, el Club de París volvería a presionar a Argentina durante la Asamblea Anual conjunta del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se hará en octubre en Tokio.

nosis