El centro de atención se encuentra en la zona del euro, con la venta masiva de los bonos del gobierno español que impulsaron el rendimiento del bono a 10 años a sus máximo desde la adopción del euro.
Los analistas de Barclays señalan que las preocupaciones van desde la situación específica de España (la financiación de seis gobiernos regionales) pasando por la reanudación de los riesgos con respecto a Grecia (la revista alemana Der Spiegel informó cuestiones relacionadas con la revisión de la Troika) hasta las dificultades políticas que rodean a la recapitalización bancaria, como lo demuestra el debate parlamentario en Alemania.
"Si bien la euforia que rodeó a varios anuncios europeos durante el mes pasado se han desvanecido, la debilidad se ha aislado a los activos de la zona euro y al euro", dice Barclays.
A pesar de la amplia debilidad en los activos de riesgo, por ahora hay una clara falta de pánico en los mercados. "Sin embargo, con el VIX subiendo bruscamente ayer, esto podría cambiar en los próximos días. Aunque el compromiso continuo de los líderes de la UE para dar "más Europa" es crucial para mantener bajos los riesgos de contagio, la debilidad de los activos de riesgo y el euro puede persistir hasta que se den pasos concretos", añade Barclays.
"Si bien la euforia que rodeó a varios anuncios europeos durante el mes pasado se han desvanecido, la debilidad se ha aislado a los activos de la zona euro y al euro", dice Barclays.
A pesar de la amplia debilidad en los activos de riesgo, por ahora hay una clara falta de pánico en los mercados. "Sin embargo, con el VIX subiendo bruscamente ayer, esto podría cambiar en los próximos días. Aunque el compromiso continuo de los líderes de la UE para dar "más Europa" es crucial para mantener bajos los riesgos de contagio, la debilidad de los activos de riesgo y el euro puede persistir hasta que se den pasos concretos", añade Barclays.