El Grupo Telefónica ha presentado hoy los resultados correspondientes a los primeros seis meses del 2012 que se caracterizan porque en el segundo trimestre del año, tanto el beneficio neto como el OIBDA, muestran una mejora destacable respecto a su comportamiento en los tres primeros meses de 2012.
En el informe de resultados presentado hoy, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha hecho una valoración de los mismos y ha destacado que “en el segundo trimestre del año los resultados de Telefónica muestran una mejora respecto a los tres primeros meses del año, especialmente en OIBDA”, gracias a las estrictas medidas de contención de costes, al tiempo que ha hecho hincapié en “la fuerte diversificación de nuestros negocios”, que continúa siendo una palanca clave, “con una creciente contribución de Telefónica Latinoamérica a los resultados consolidados”. Además, Alierta ha subrayado especialmente los avances alcanzados en España donde los cambios introducidos se están traduciendo ya en “importantes eficiencias y en una mejora de la rentabilidad del negocio, con un crecimiento del OIBDA en términos trimestrales”.
Los resultados del primer semestre de 2012 de Telefónica están fuertemente impactados por el difícil entorno de operaciones en países clave, incluyendo adversas condiciones económicas, una intensa competencia e impactos negativos de la regulación. En este entorno, la alta diversificación de la Compañía y la creciente contribución de las operaciones en Latinoamérica y Alemania, donde los negocios siguen manteniendo un sólido crecimiento, son aspectos claves para mitigar la evolución de los negocios en el resto de Europa. Por otra parte, es destacable que los resultados del segundo trimestre muestran un mejor comportamiento del OIBDA, con crecimiento intertrimestral en todas las regiones y expansión secuencial del margen OIBDA, apoyado en las iniciativas de reducción de costes que se están llevando a cabo en todos los países, siendo especialmente destacable la vuelta al crecimiento intertrimestral del OIBDA de Telefónica España.
En este sentido, y con el objetivo de maximizar la eficiencia y mejorar la rentabilidad de los negocios, desde principios de año la Compañía ha anunciado importantes iniciativas que traerán consigo significativas ventajas para el conjunto del mercado. Así, hay que destacar la introducción de un nuevo modelo comercial en España, con la eliminación de los subsidios de terminales en adquisición de nuevos clientes, que supone una drástica reducción de los gastos comerciales, con ahorros netos que ya se están materializando. En la misma dirección, en el segundo trimestre del año también se han reducido gradualmente los subsidios de terminales en Reino Unido. Asimismo, recientemente se han firmado acuerdos de compartición de infraestructuras con otros operadores en Reino Unido y México que permitirán significativos ahorros en los próximos años.
Así, a finales de junio, la compañía alcanza un resultado neto de 2.075 millones de euros, de los que 1.327 millones de euros se han generado en el segundo trimestre del año, y el OIBDA consolidado suma 10.431 millones de euros en los primeros seis meses, tras crecer el 5,3% entre abril y junio frente al trimestre anterior.
En paralelo, la Compañía ha realizado significativos avances en la captura de nuevas oportunidades en el entorno digital, alcanzándose importantes acuerdos en los ámbitos de los negocios de M2M, Seguridad, Cloud, y Servicios Financieros.
Así, hasta junio, los ingresos de Telefónica alcanzan los 30.980 millones de euros, el OIBDA consolidado se sitúa en 10.431 millones de euros y alcanza un margen de OIBDA del 33,7%, y el resultado operativo totaliza 5.300 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto consolidado asciende a 2.075 millones de euros. En términos subyacentes, es decir, excluyendo impactos de carácter excepcional, el beneficio neto alcanza los 2.818 millones de euros entre enero y junio.
La evolución de los resultados en los primeros seis meses del año permite reiterar los objetivos de margen OIBDA y CapEx sobre ventas para el conjunto del año, si bien, dada la mayor debilidad de algunas economías y el mayor impacto negativo de la regulación respecto a las previsiones iniciales de la Compañía, se ha revisado el objetivo de ingresos, con un crecimiento esperado de las ventas en términos corrientes en 2012 plano o ligeramente positivo.
Crecen los clientes, impulsados por los accesos móviles
Los accesos totales se sitúan en 312 millones a finales de junio 2012 y registran un crecimiento interanual del 6%, impulsado por el segmento móvil (+7% interanual). La ganancia neta móvil del primer semestre asciende a 8,3 millones (excluyendo la desconexión de 3,6 millones de accesos móviles en España y Brasil) y supera en un 18% a la del mismo periodo de 2011. El crecimiento de los accesos móviles de contrato se sitúa en el 8% interanual, hasta representar el 32% del total de accesos móviles.
Los accesos de banda ancha móvil registran un fuerte crecimiento interanual del 51%, hasta totalizar 44,9 millones a cierre del semestre, representando el 18% de los accesos móviles a junio 2012 (+5 p.p. interanual). Es importante destacar el continuado impulso de la adopción de “smartphones” por parte de nuestros clientes (con sus correspondientes tarifas de datos), con una ganancia neta de 6,9 millones en el semestre. De éstos, 4,8 millones provienen de Latinoamérica, duplicando la cifra registrada en el período enero-junio de 2011. Los accesos minoristas de banda ancha fija registran un crecimiento interanual del 5% hasta alcanzar 18,4 millones a junio de 2012, con una ganancia neta en el semestre de 364.000 accesos (89.000 en el segundo trimestre), destacando el crecimiento sostenido de los accesos en Telefónica Latinoamérica.
Por geografías, la base total de accesos de Telefónica Latinoamérica aumenta el 10% respecto a junio de 2011, tras registrar una ganancia neta móvil en el semestre de 8,5 millones (excluyendo las desconexiones mencionadas anteriormente), el 36% superior a la registrada en la primera mitad de 2011.
Análisis de la cuenta de resultados
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de la primera mitad de 2012 se sitúa en 30.980 millones de euros, con un crecimiento interanual del 0,3% apoyado en las mayores ventas de Telefónica Latinoamérica (+7% interanual), que más que compensan los menores ingresos de las operaciones en Europa (-6,1% interanual). Excluyendo el efecto negativo de los recortes de las tarifas de interconexión móvil, los ingresos crecerían un 1,5% respecto al primer semestre de 2011. La variación de los tipos de cambio contribuye con 0,8 p.p. al crecimiento.
El enfoque de la Compañía en la captación del fuerte crecimiento del negocio de datos móviles se refleja en el sostenido aumento de estos ingresos (+15,7% interanual), que suponen más del 34% de los ingresos de servicio móvil en el semestre (30% en el mismo período de 2011). Asimismo, destaca el significativo incremento de los ingresos de datos no- SMS (+26,6% interanual), que representan más del 56% de los ingresos de datos totales, 5 p.p. más que en el primer semestre de 2011.
La elevada diversificación de la Compañía se pone de manifiesto con el incremento de la contribución de Telefónica Latinoamérica, que representa el 48% de los ingresos consolidados en el semestre (+3 p.p. respecto al año anterior), y se mantiene como mayor contribuidor al crecimiento (+3,2 p.p. respecto a junio de 2011). Por otro lado, los ingresos de Telefónica Europa suponen el 49% de los ingresos consolidados y dentro de ésta, Telefónica España, reduce su contribución en 3,4 p.p. hasta representar el 25% de los ingresos consolidados.
Los gastos por operaciones consolidados ascienden a 21.268 millones de euros, el 4,7% más que en el primer semestre de 2011, observándose una importante desaceleración en su tasa de crecimiento en el segundo trimestre (+3,6% reportado vs. +5,9% en el primer trimestre) explicada fundamentalmente por el menor crecimiento del gasto comercial y las mayores eficiencias obtenidas. Así, los aprovisionamientos del semestre totalizan 9.060 millones de euros y aumentan un 1,9% interanual. No obstante, su tasa de crecimiento se ralentiza frente al primer trimestre (+2,7% reportado en el primer trimestre); Los gastos por servicios exteriores (6.708 millones de euros) se incrementan el 6,3% respecto al primer semestre de 2011, reduciéndose su crecimiento interanual respecto al primer trimestre (+8,7% reportado en el primer trimestre); y finalmente, los gastos de personal se sitúan en 4.377 millones de euros y aumentan respecto al año anterior el 5,7%, desacelerando su crecimiento respecto al primer trimestre (+6,7% reportado en el primer trimestre).
La plantilla promedio alcanza 287.437 empleados (superior en 2.348 personas al promedio del primer semestre de 2011), debido principalmente a la mayor plantilla de Atento. Sin considerar Atento, la plantilla promedio de Telefónica se situaría en 132.667 empleados, 948 personas menos que en enero-junio de 2011.
El resultado de enajenación de activos de los seis primeros meses del año asciende a 285 millones de euros frente a 245 millones de euros el mismo periodo de 2011. En 2012 recoge fundamentalmente el impacto de la venta de torres no estratégicas, principalmente en España, Brasil y México, por un importe conjunto de 211 millones de euros (88 millones de euros en el segundo trimestre principalmente en Brasil y México), así como una plusvalía de 39 millones de euros por venta de aplicaciones registrada en el segundo trimestre. En el primer semestre de 2011 esta partida recogía principalmente al impacto positivo derivado de la reducción parcial de nuestra exposición económica en Portugal Telecom y de la venta de torres no estratégicas.