La Cámara de Senadores empezará a debatir hoy un acuerdo de intercambio de información tributaria con Uruguay, que sólo comenzaría a regir cuando ese país suscriba el mismo tratado.
La iniciativa establece el intercambio de información financiera entre Argentina y Uruguay "que sea previsiblemente relevante para la determinación, liquidación, la implementación, el control y la recaudación de impuestos, para el cobro y la ejecución de créditos tributarios o para la investigación o enjuiciamiento de asuntos tributarios".
La propuesta oficial surgió luego del acuerdo de cooperación que firmaron en abril de este año Argentina y Uruguay, que prevé el intercambio de información tributaria y contempla el método de crédito ordinario para evitar la doble imposición.
Si bien el acuerdo establece el intercambio de información, aclara que el país al que se le soliciten los datos no está obligado a brindarlos si no está en poder de sus autoridades.
El bloque de la UCR pedirá que el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, asista a la Cámara Alta a brindar información sobre la situación fiscal de algunas provincias.
Los senadores debatirán hoy además, una serie de proyectos y la creación de una comisión bicameral que estudiará la reforma de los códigos Civil y Comercial.
Durante la sesión, que comenzará a las 14, los legisladores aprobarán además una declaración de repudio a la violencia desatada en la protesta de trabajadores petroleros en Cerro Dragón, provincia de Chubut.
Entre los proyectos a debatir, el de mayor consenso sería la creación de la comisión bicameral para la reforma, actualización y unificación de los códigos Civil y Comercial de la Nación, que estará compuesta por 15 senadores y 15 diputados.
El Senado volvería a sesionar el próximo miércoles 11, en lo que será la última sesión antes del receso invernal, para debatir el pliego de Alejandra Gils Carbó, candidata a ocupar la Procuración General de la Nación. También se discutirán proyectos sobre femicidio y sobre la comisión mixta revisora de cuentas.
nosis