Banco Galicia lanza la Tercera Edición del Fondo para la
Conservación Ambiental, para que investigadores
y organizaciones de la sociedad civil presenten sus proyectos sobre “La Conservación del Agua y
Ambientes Acuáticos”. Los
proyectos presentados deberán tener como objetivo el cuidado y uso racional de
los humedales, cuencas acuíferas y reservorios de agua en general.
La misma estará abierta hasta el 13 de agosto. Un jurado de expertos
evaluará todos los proyectos recibidos y seleccionará a los 5 ganadores,
quienes recibirán un estímulo de hasta $50.000
cada uno. Los ganadores se anunciarán oficialmente el 30 de noviembre. Para
inscribirse y encontrar más información se puede ingresar a www.galiciasustentable.com.
El agua dulce, necesaria para la vida en la Tierra, representa sólo
el 3 por ciento del agua de todo el planeta. Esta además se
encuentra distribuida de forma muy desigual. Más del 90% se encuentra
contenida en los casquetes polares, glaciares y masas de
hielo. Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km³ de agua. Pero tan solo el 0,008% del
agua terrestre es potable.
|
Los humedales son
ecosistemas fundamentales para el ser humano, dado que son proveedores de
numerosos bienes y servicios ecosistémicos. Estos van desde agua, alimentos,
fibras vegetales y materiales de construcción, a servicios de regulación de
inundaciones y enfermedades, formación de suelos productivos e incluso
servicios recreacionales, espirituales o religiosos. Uno de los principales
problemas que enfrentan los humedales en la actualidad es la continua modificación
e intervención, a veces irreversible, y por ello son considerados los
ecosistemas más amenazadas del planeta (Fuente: Wetlands International).
El
compromiso de Banco Galicia con el ambiente
Esta iniciativa, impulsada por el
Banco, se lleva adelante en el marco del compromiso asumido con una gestión
sustentable y de su Política Ambiental. La entidad posee un Sistema de Gestión
Ambiental, certificado
bajo la norma internacional ISO 14001, mediante el cual se trabaja en
la reducción del impacto directo e indirecto de su actividad financiera y en la
concientización de grupos de interés. A través de la creación del Fondo para la
Conservación Ambiental, el Banco se propone contribuir a la preservación del
ambiente.
Entre la primera (Biodiversidad) y segunda (Conservación de
Bosques cómo Ecosistema) ediciones de esta convocatoria, se presentaron un total de 287 proyectos.