https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cáncer: tratamientos cada vez más precisos y menos invasivos Dra. Berta Roth Directora Médica de Gammalife www.gammalife.com.ar


El cáncer es una enfermedad que afecta a todos, no hay barrera societaria. No es una enfermedad de los pobres ni de los ricos. Si bien puede presentarse en todas las edades, entre los 35 y los 65 años de edad es la primera causa de muerte.

En Argentina los tumores más frecuentes en la mujer son en la mama, ovarios y cuello de útero, mientras que en el hombre los tres tipos más comunes son de próstata, pulmón y colorrectal. Por suerte hay medidas de prevención muy importantes. Ayuda mucho un diagnóstico temprano, ya que si se detectan a tiempo los tumores son curables prácticamente en un cien por ciento.

Otro punto a destacar es la mejora en la calidad de vida para la prevención de ésta enfermedad. Algunas de las medidas que podemos tomar son:
-      Fomentar el deporte.
-      No fumar.
-      Alimentarse saludablemente evitando las grasas saturadas y evitando el exceso de peso corporal.
-      Evitar la exposición frecuente y sin protección al sol
-      Tener una actitud positiva hacia la vida.
-      Limitar el consumo de alcohol y carnes rojas
-      Evitar los suplementos dietarios
-      En caso de ser madre, amamantar durante por lo menos 6 meses.

Con respecto a las terapias, los tumores se tratan multidisciplinariamente, entre el cirujano, el radioterapeuta y el oncólogo clínico deciden cuál es la mejor estrategia para cada paciente en particular. Actualmente las terapias oncológicas tienen entre sus objetivos atacar los tumores sin afectar los tejidos sanos, es por ello que buscan ser localizadas. En este sentido la radioterapiabrinda novedosos métodos para lograrlo.

Las nuevas tecnologías como las que se aplican en Gammalife (aceleradores lineales y planificadores computados) permiten reducir el tiempo necesario de cada tratamiento y maximizar el cuidado de los órganos vitales próximos a la zona que recibe la radiación.


Acerca de la Dra. Berta Roth:
-      Directora de Área del Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Universidad de Buenos Aires.
-      Directora del Curso de Médicos Especialistas en Radioterapia (Unidad Académica Roffo). Universidad de Buenos Aires.
-      Encargada Docente del Curso de Pregrado en Radiología (Unidad hospitalaria Roffo).
-      Directora Residencia Radiología – UBA- Instituto Roffo.
-      Residencia Radioterapia- UBA- Instituto Roffo.
-      Experta en proyectos de la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica).
-      Docente Adscripta Cátedra Radiología- Radioterapia UBA.
-      Coordinadora Modulo Ontología Molecular del IMBS (Internacional Master Program in Biomedical Sciences ) – programa Albert-Ludwig-University of Freiburg ( Alemania ) y UBA.
-      Presidenta del GLAC (Grupo Latinoamericano de Curieterapia).
-      Ganadora de12 premios, coautora de 9 libros, Autora de 92 publicaciones. Miembro de 17 distintas Sociedades Científicas Argentinas y Extranjeras, Participante Activa de 320 congresos.