El Gobierno nacional firmó un acuerdo con la firma brasileña Vale para la puesta en funcionamiento de un ramal ferroviario para llevar la producción de la mina de potasio Río Colorado, al sur de Mendoza, hasta un puerto que será construido en Bahía Blanca, desde donde será exportada.
Para eso se hará un tendido de 370 kilómetros de vías nuevas, en un plazo máximo de treinta meses, y la renovación de 750 kilómetros de vías para conectarlo a la red ya existente, lo que demandará unos 1.100 millones de dólares.
Este proyecto completa un plan de inversiones por 6.400 millones de dólares para la producción y exportación de potasio, empleado como fertilizante.
"Este creo que es el proyecto más grande del mundo en materia de potasio, que es uno de los nutrientes fundamentales para la agricultura", resaltó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al anunciar el convenio con la compañía brasileña.
Con esa obra, Argentina se convertiría en el tercer exportador mundial de potasio y el quinto productor, según datos oficiales.
A principios de 2009, Vale do Rio Doce adquirió a la anglo australiana Rio Tinto los activos de mineral de hierro y fertilizantes en Argentina, Canadá y Brasil.
El tramo local de la operación incluyó el proyecto Río Colorado, una mina de potasio con reservas de 410 millones de toneladas en las provincias de Mendoza y Neuquén y con una capacidad actual de producción de 2,4 millones de toneladas.
Los precios del cloruro de potasio pasaron de 112,5 dólares la tonelada en junio de 2002, a 457,5 dólares por tonelada este año. Con eso, si se extraen 4,35 millones de toneladas anuales, como estima Vale, el yacimiento Potasio Río Colorado generará 2.000 millones de dólares anuales.
Así, el CEO de Vale, Murilo Ferreira, estimó que las exportaciones de Río Colorado contribuirán en cerca de un 20 por ciento al superávit del comercio exterior argentino.
La inversión total del proyecto asciende a 29.500 millones de pesos por lo que Cristina Fernández de Kirchner agradeció a la firma brasileña, porque "hay que tener confianza en los fundamentos macroeconómicos de un país para invertir esa cantidad. Eligieron bien, no se equivocaron".
La presidenta destacó que el emprendimiento requerirá de 2.500 empresas proveedoras y que prevé la construcción de una central eléctrica.
Para la extracción del mineral, la firma brasilera está autorizada a usar un metro cúbico de agua por segundo, que tomará del río Colorado, para sacar el potasio a partir de inyecciones de agua.
Según el acuerdo, una vez que termine de explotarse el yacimiento, el tendido ferroviario "se trasladará al Estado nacional sin cargo". Pero eso se producirá recién dentro de 50 años. Al mismo tiempo, el ramal ferroviario brindará un servicio de tren de pasajeros desde Chichinales, en el noroeste de la provincia de Río Negro, hasta Rincón de los Sauces, en el noroeste de Neuquén.
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner adelantó que se está analizando cerrar una asociación entre YPF y la empresa brasileña Vale, para la producción de "shale gas".
nosis