En
la sexta edición de uno de los eventos más destacados de la Exposición Rural de
Palermo, organizaciones sociales de todo el país fueron distinguidas por su
desempeño social con las comunidades rurales. Además la Sociedad Rural
Argentina entregó un reconocimiento especial al Dr. Ariel Albino. Desde el lanzamiento del
Premio, en 2006, participaron más de 400 organizaciones de todo el país que
trabajan con una población de un millón de personas.
Con la
intención de aumentar la visibilidad,
promoción y difusión de experiencias sociales exitosas en comunidades rurales
de menos de 20.000 habitantes de nuestro país, el miércoles 25 de julio Banco
Galicia y Revista Chacra realizaron la entrega del Sexto Premio a la Gestión
Solidaria del Campo. El evento contó con la adhesión de la Sociedad Rural
Argentina.
Bajo el lema “Dar una mano está en la naturaleza de los argentinos”, organizaciones representativas de distintos puntos del país fueron
premiadas por su actividad solidaria en
las categorías, Salud, Educación, Promoción Laboral y Medioambiente ante una amplia concurrencia de alrededor de 600 asistentes: autoridades, empresarios, comunicadores
y miembros de las entidades sociales vinculadas al sector agropecuario.
En este sentido, Gastón Bourdieu, Gerente de Banca Mayorista de Banco
Galicia, destacó que “hablar de responsabilidad social es hablar de
valores, de misión en las empresas, de
proyecto de vida en las personas y de la responsabilidad de cada uno en el
tema. Si las empresas o las personas, en nuestros proyectos no nos ocupamos de
mejorar el entorno que nos rodea, nadie se va ocupar. Tenemos que hacerlo
porque es obligación de todos, tanto del
sector público como del privado”.
Por su parte Rubén Bartolomé, Director de
Revista Chacra, dijo que “sabemos de las flaquezas y
debilidades que existen en todo nuestro territorio. Son las organizaciones
sociales y las entidades que trabajan en estas pequeñas comunidades las que con
imaginación, con trabajo y con muy pocos recursos, intentan cubrir las
falencias que deberían estar satisfechas de la mano de nuestras contribuciones
y nuestros impuestos. Por eso es que hace varios años pensamos este premio
con el objetivo de la estimulación.”
Constanza Gorleri,
Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco, recordó que "desde el inicio del programa, y a lo largo de los años, participaron 407
organizaciones que trabajan con una población de un millón de personas. Esto demuestra la fortaleza del sector social como
soporte de la población más vulnerable del país.” Al mismo tiempo
aseguró que “observamos que las
OSCs han crecido mucho en estos últimos años, profesionalizándose y dejando
capacidad instalada en las comunidades. Tenemos todavía el desafío de seguir acompañando
a las organizaciones a fortalecer sus capacidades institucionales. Es por ello
que estamos trabajando en instancias de capacitación que ofreceremos a las
participantes de la próxima edición.”
Un distinguido jurado estuvo a cargo de la selección de los ganadores y la asignación de
los premios de los 82 proyectos presentados. Durante esta edición, el
representante de la SRA, Ing Agr Fernando Canosa, se incorporó a la laboriosa
tarea de los jurados que quedó conformado por: Oscar Bertone, Alejandro Cánepa, José
Claudio Escribano, Danilo Gallay, Oscar Gómez Castañón, Constanza Gorleri, Héctor Huergo, Susana
Merlo, Félix Sammartino, Gustavo Oliverio, Julio García Tobar y Eduardo Van der
Kooy.
Por otra parte, de la mano de su vicepresidente Alejandro Delfino, la Sociedad Rural
Argentina, entregó en esta edición una distinción especial al Dr. Ariel Albino,
fundador de la Fundación CONIN, en reconocimiento a su incesante lucha contra
la desnutrición infantil a través de su extensa red de centros que adoptan la
metodología de la organización en diferentes puntos del país.
Al ser consultado
sobre la incorporación de la SRA al premio a través de una distinción especial,
el presidente de la entidad, Hugo Luis Biolcati aseguró que “para la
Sociedad Rural es un orgullo formar parte de este premio que destaca las
valiosas acciones solidarias que, muchas veces en silencio y sin estridencias,
se realizan en todos los rincones de nuestro país. Son estas las
organizaciones que debemos apoyar para impulsar a que cada vez más hombres y
mujeres sumen su tiempo y esfuerzo personal para tener un país mejor”
El Dr. Albino agradeció el reconocimiento entregado
por la SRA y dirigió unas palabras al público. “Creo que debemos terminar con la guerra del hombre contra el hombre, e
iniciar todos juntos como hermanos la guerra del hombre contra el hambre,
contra la desnutrición, que genera debilidad mental, la única que se puede
prevenir, que se puede revertir y la única que es creada por el hombre”
Durante el evento, se anunció el
lanzamiento de la 7º Edición del PREMIO. Las organizaciones pueden presentar
sus trabajos hasta el 30 de noviembre de 2012.
Las entidades
ganadoras en cada categoría, que recibieron una estatuilla y un estímulo de $20.000
cada una, fueron:
SALUD:
o Premio: Ojo
por Ojo, Casa por Casa de F.A.R.O. - Fundación para la Atención Rural
Oftalmológica. Provincia de Córdoba
o Mención Especial: Unidad
Pediátrica Móvil Ronald McDonald – Casa de Ronald McDonald. Provincia de Buenos Aires.
EDUCACIÓN:
o Premio: Proyecto Despegar - Club Atlético Barrio Norte - Club
Social y Asociación para el Fomento de Actividades Sociales, Deportivas y
Culturales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
o Mención Especial: Caja de Sonrisas - Fundación Nuevas Raíces. Provincia de Tucumán.
PROMOCIÓN LABORAL
o Premio: Propuesta de Desarrollo Sustentable para las
Zonas de Influencia de “Minera El Aguilar” - Fundación para el Cambio. Provincia de Jujuy.
o Mención a la Trayectoria Institucional: Centro Pescar
Salazar - Fundación
Pescar Argentina. Provincia de Buenos
Aires.
MEDIOAMBIENTE:
o Premio: Capiovi Polo de Desarrollo Educativo Rural - Instituto
Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental. Provincia de Misiones.
o Mención de Honor: Concurso “Mejorando el medioambiente desde la
escuela” - Fundación Ruta 40. Provincia de Buenos Aires.
Los asistentes al evento también
colaboraron con las organizaciones participantes ya que, por cada invitación
presentada, tanto Banco Galicia como Revista Chacra realizaron un aporte
adicional para la institución que recibió el mayor puntaje por parte del
jurado, resultando premiada en la Fundación Ruta 40, quien recibió una donación
de $ 8925.-