https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina volvió a defenderse de los fondos "buitres" en EE.UU.


Representantes de los fondos "buitres" y los abogados de Argentina asistieron ayer a una audiencia en la Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Manhattan, en la que el país se defendió del pedido de "pari passu" (trato igualitario) con los acreedores que aceptaron el canje de deuda, que presentó el fondo NML.
Durante las cuatro horas que duró la audiencia, los abogados del estudio Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton, que defiende a la Argentina, argumentaron en contra del pedido de trato igualitario que presentó NML y que implicaría que se le paguen cupones y capital periódicamente.
El argumento más fuerte que empleó el abogado Jonathan Black en defensa de Argentina fue que aceptar ese pedido sería un mal precedente y desincentivaría a los acreedores a ingresar a otras reestructuraciones de deuda soberana o corporativa de cualquier país.
Por eso, representantes del Gobierno de Estados Unidos asistieron a la audiencia para apoyar la postura del Gobierno nacional, con el objetivo de evitar que un fallo a favor del fondo NML afecte futuras reestructuraciones.
En ese sentido, el juez de primera instancia Thomas Griesa, ya falló a favor del fondo "buitre" a principios de marzo pasado y ordenó a la Argentina que le pague su parte al mismo tiempo o anticipadamente, cada vez que abone intereses de la deuda emitida como parte de los canjes de 2005 y de 2010.
Otro de los argumentos esgrimidos por los abogados de Argentina durante la audiencia sostuvo que el canje de deuda abierto en 2005 tuvo varias reaperturas y alcanzó un nivel de adhesión del 92 por ciento. Y obligar al país a pagar también a quienes no hayan aceptado la propuesta, podría poner en riesgo el pago al resto de los acreedores, que sí aceptaron el canje.
La audiencia de ayer se realizó como consecuencia de la apelación al fallo de Griesa que presentó Argentina.
Antes de la reunión de ayer se produjeron pronunciamientos tanto a favor de Argentina como en contra. En ese sentido, el gobierno de Barack Obama desaconsejó a la Corte de Apelaciones seguir en línea con la determinación de Griesa.
La Argentina "debe normalizar" la relación con sus acreedores, pero seguir ese camino podría implicar "tensión" en "nuestras relaciones internacionales", sostuvo en abril el Departamento de Justicia estadounidense.
Con ese precedente, los defensores argentinos se presentaron ante la Corte de Nueva York para argumentar a favor de la revisión de la medida.
La audiencia de ayer fue técnica y por el momento no hay estimaciones sobre un eventual veredicto.

nosis