La entidad considera que la correcta implementación de esta medida favorecería la competitividad de los sectores productivos sin dañar la sustentabilidad del sistema financiero nacional y alinearía los diversos sectores de la economía en torno a objetivos comunes en términos de crecimiento, empleo, productividad y ampliación de las capacidades tecnológicas del entramado productivo local.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) considera que los recientes anuncios de la Presidenta de la Nación, respecto al impulso al crédito productivo constituyen una decisión política de suma importancia, que prioriza la generación de valor en actividades reales por sobre la valorización financiera. En este sentido, la intención de garantizar que una porción determinada de los depósitos en los principales bancos privados se destine a tal fin, no sólo permitirá alinear los objetivos de la banca privada con los de la banca pública, sino también con los del conjunto del sistema económico.
Si bien el financiamiento a los sectores industriales ha ido creciendo desde 2003, actualmente representa cerca del 15%del total de préstamos que otorgan los bancos. Esta cifra resulta sumamente inferior a la de los países desarrollados e incluso a la de países de la región como Brasil y Chile. A su vez, si se excluye a la banca pública este ratio se reduce al10%. Esto es el correlato de un sistema financiero extremadamente volcado al apalancamiento del consumo: se estima que 2 de cada 3 pesos que se otorgan en créditos se destinan tal fin.
Las altas tasas de interés de estos créditos se evidencian en la rentabilidad que han tenido los bancos privados, rondando el30% sobre sus patrimonios en 2011. Por lo tanto, la decisión de reservar una porción de los préstamos para la inversión productiva a tasas menores no pondría en riesgo la sustentabilidad de todo el sistema. Como contraparte, esto generaría efectos muy positivos sobre el empleo, la integración nacional de las cadenas de valor y la productividad de la economía.
Al respecto, Juan Carlos Lascurain, Presidente de ADIMRA, expresó: “La medida es una paso adelante en el sentido de articular los diversos sectores de la economía en torno a objetivos comunes, como la agregación de valor, la generación de capacidades productivas y tecnológicas. Creo que es muy positivo que busquemos canalizar el ahorro de los argentinos hacia aquellas actividades que precisamente requieren nuestras capacidades de trabajo, nuestra creatividad y esfuerzo; en vez de financiar el consumo de bienes que muchas veces, como mayoritariamente sucedió en etapas anteriores, venían a remplazar producción local por importados”.