La Secretaría de Comercio Interior, abrió hoy una investigación por presunto dumping en las operaciones de importación de "placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico sin imprimir" originadas en Chile.
La Resolución 55, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció un plazo de 10 días hábiles para que las partes aporten pruebas a la investigación.
Al mismo tiempo se instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que exija los certificados de origen de todas las operaciones de importación, una vez que pasen 60 días hábiles a partir de mañana, independientemente del lugar de origen declarado.
La firma Avery Dennison de Argentina, filial de la matriz estadounidense, presentó un pedido de investigación en octubre del año pasado, referido a "placas, láminas, hojas, cintas y tiras autoadhesivas de plástico sin imprimir (excepto las cortadas en dimensiones apropiadas como piezas de vehículos automóviles y las de celulosa regenerada, de poliuretanos, o de polímeros fluorados), incluso de polietileno con revestimiento anticorrosivo de anchura superior o igual a cinco centímetros pero inferior o igual a 120 centímetros, en rollos, o en hojas de forma cuadrada o rectangular de cualquier tamaño".
A principios de noviembre, la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial declaró admisible el pedido de investigación porque, según su informe preliminar, habría "elementos de prueba que permiten suponer la existencia de presuntas prácticas de dumping para la exportación" de esos productos hacia Argentina.
Ese margen de dumping sería del 47,55 por ciento.
La Comisión destacó que las importaciones de esos productos pasaron de 112 mil kilos en 2008 a 2,3 millones de kilos en 2010, y en los últimos 12 meses analizados alcanzaron los 2,5 millones de kilos.
En porcentaje, las importaciones de esos productos de origen chileno pasaron a representar el 1 por ciento del consumo aparente en 2008, al 17 por ciento en el primer semestre de 2011.
Al mismo tiempo, de acuerdo al organismo estatal la producción local perdió participación en el mercado en forma proporcional al crecimiento de esas importaciones: del 72 por ciento que tenían los productos nacionales en 2008, pasaron al 59 por ciento en 2011.
nosis