Las bolsas están desarrollando un rebote en las últimas jornadas ante la esperanza que los Bancos Centrales a nivel mundial emprendan nuevas medidas de estímulo económico, y flexibilicen aún más sus políticas monetarias. De cualquier forma, son muchos los analistas que consideran que este rebote no durará mucho más.
Olivier Desbarres, jefe de divisas de Barclays en Singapur, afirma que "no hay realmente buenas noticias en el mercado en la forma de datos o medidas de políticas monetarias. Creo que lo que estamos viendo en estos momentos es un mercado que está descontando esperanzas y súplicas. La esperanza de que las autoridades de la Eurozona, de EE.UU. y China tomen nuevas medidas de liquidez y solucionen los problemas que tenemos".
Morgan Stanley, por ejemplo, espera nuevas medidas en el corto plazo por parte de la FED. "Si el cuadro macro se mantiene débil, espero una QE3 en horas o días, no en semanas o meses".
Stephen Halmarick, director de análisis de First State Global Asset Management, afirma que "los mercados se mantienen a flote porque el BCE ha sugerido que va a recortar tipos de nuevo, y la FED ha dejado entrever que va a hacer un poco más. Eso ha contenido el riesgo, pero no creo que vaya a durar mucho más".
Morgan Stanley, por ejemplo, espera nuevas medidas en el corto plazo por parte de la FED. "Si el cuadro macro se mantiene débil, espero una QE3 en horas o días, no en semanas o meses".
Stephen Halmarick, director de análisis de First State Global Asset Management, afirma que "los mercados se mantienen a flote porque el BCE ha sugerido que va a recortar tipos de nuevo, y la FED ha dejado entrever que va a hacer un poco más. Eso ha contenido el riesgo, pero no creo que vaya a durar mucho más".
Philip Silverman, director de gestión de Kingsview Management, ha recomendado a los inversores que vendan acciones y materias primas en este rally. "La única cosa que nosotros deberíamos estar comprando es oro, que se beneficiará de la flexibilización monetaria adicional"