Herramientas para llevar adelante el proceso de gestión comercial y de optimización del canal, y motivación para un cambio de comportamiento, que facilite el desarrollo de habilidades, que lo conduzcan a ser un gerente multiplicador, modelo de su gente. Porque no es lo que la gente sabe, sino lo que hace, lo que marca la diferencia.
El 21 y 22 de junio,
el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés,
dirigido por Gabriel Aramouni, brindará la II edición del programa
Desarrollando una Fuerza de Ventas de Alta Performance
dirigido a Gerentes, Jefes y Supervisores Comerciales que tengan la
responsabilidad de liderar equipos de venta de alto rendimiento de
productos y servicios, para los distintos modelos de canales de
distribución.
El
programa aborda
el proceso del Ciclo
de Dirección Comercial desde el enfoque del Liderazgo Táctico,
para que el participante logre implementar las estrategias a través
de la gestión de su canal de distribución en forma efectiva. Para
lograr este liderazgo es necesario el desarrollo de habilidades que
permitan la aplicación de metodologías de planeación,
organización, reclutamiento y selección, entrenamiento y coaching,
y por último, el control de resultados para corregir desvíos.
Al
finalizar el programa el participante podrá
·
Establecer prioridades y construir un plan para el equipo de ventas
·
Utilizar un proceso de solución de problemas para identificar las
causas y el proceso de toma de decisiones para escoger la mejor
solución
·
Mejorar los resultados del reclutamiento de la fuerza de ventas
·
Utilizar mejores prácticas de selección, procesos y herramientas
·
Mejorar la capacitación, entrenamiento en campo y coaching de la
fuerza de ventas
·
Implementar técnicas de motivación para sostener alto rendimiento
de la fuerza de ventas
·
Establecer sistemas de control de gestión a partir de estándares de
efectividad que permitan identificar las causas de los desvíos y la
implementación de planes correctivos.
Profesor:
Juan José Caorsi Austin
Informes e inscripción
C
E E - U D E S A | El Centro de Educación Empresaria de la
Universidad de San Andrés desarrolla soluciones de educación
ejecutiva para las principales empresas e instituciones de la
Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de liderazgo
reconocido en executive education, especialmente en programas
In-Company.
Ha
sido distinguido entre las primeras cuatro instituciones de Educación
Ejecutiva en Latinoamérica, según el Ranking de noviembre 2011 de
la Revista AmericaEconomía subiendo dos posiciones con respecto al
año anterior. Se lo destaca como uno de los centros más activos en
el desarrollo de propuestas académicas en alianza con otras
entidades internacionales.
El
CEE está acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más
importante del mundo en educación empresaria, que nuclea a las 85
universidades y escuelas de negocio más prestigiosas en esta
disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford
University, IMD y London Business School.
Es
miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica internacional que
conforma la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas de
Negocios de Latinoamérica y España, y mantiene acuerdos
estratégicos con ESCP-EAP (Francia, Inglaterra, Alemania, España,
Italia), Fundação Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa
(España) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Asimismo,
el CEE de la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom
Cabral (FDC), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad
de Chile (Chile), han creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino
Americanas para el Crecimiento Empresarial Sustentable), una red de
Escuelas de Negocios que busca construir conocimiento colectivo, para
promover el desarrollo de empresas, organismos públicos y la
sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la desigualdad
social.