https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Calipso, caso de estudio para universidad suiza


El Observatorio de Empresas, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Neuchâtel (Suiza) presentó Caso de Estudio acerca de la estrategia comercial de la compañía Calipso y destacó la visión de negocios de su presidente, Pablo Iacub. 

Según consigna un comunicado de prensa del Observatorio, Iacub “un ejemplo para los emprendedores” por su “compromiso con la protección de la Propiedad Intelectual”, en referencia a su activa participación en actividades del sector. 

El Caso de Estudio sobre la estrategia de la empresa líder en desarrollo de software se ha escrito en base al artículo "La propiedad intelectual como elemento clave de la estrategia de negocio" (http://www.wipo.int/sme/es/case_studies/calipso_software.htm) y en otras fuentes secundarias.

Sobre el observatorio:

La excelencia del Proyecto Educativo que la Red de colegios Pumahue-Manquecura ha desarrollado, convierte al equipo del Observatorio en líderes académicos dentro de las comunas en que se emplazan sus colegios. Actualmente, en la Universidad, están preparando Material de Enseñanza que permita a los estudiantes de la facultad comprender la fuerte relación que existe entre el desarrollo de la estrategia de negocios y la protección de los activos intangibles, en el marco de una alianza estratégica que tiene el instituto con la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)

Sobre Calipso:

Calipso es una compañía plenamente dedicada a desarrollar y comercializar software de gestión de nivel internacional, con una total cobertura de los procesos de negocios.
Calipso es el especialista regional en desarrollo de software de negocios con más de 15 años de reconocida trayectoria en el mercado avalados por la certificación ISO 9001.
El foco de la compañía reside en desarrollar cada día mejores productos, imponiendo como métricas de medición factores tales como: adaptabilidad, ergonomía de uso, cobertura funcional, independencia de la plataforma y la performance de los mismos. En base a estas métricas, ha desarrollado un portafolio de soluciones adaptables a grandes, medianas y pequeñas empresas, independientemente de la industria en la que se encuentre.