https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UOM y bancarios se movilizan por suba salarial


La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y La Bancaria rechazan en paritarias la oferta oficial de un alza salarial del 22 por ciento y se movilizan para criticar la oferta empresaria, avalada por el oficialismo, pidiendo además un cambio sobre el Impuesto a las Ganancias.
La UOM, gremio liderado por Antonio Caló, reclamó un alza salarial del 25 por ciento y al fracasar las conversaciones con el sector empresario decidió activar hoy un plan de lucha.
El gremio reclama un alza del 15 por ciento con retroactividad a abril, 7 por ciento en agosto y la incorporación a los básicos de los 300 pesos no remunerativos que se abonaron en enero, febrero y marzo.
Los empresarios están de acuerdo con los dos primeros puntos, pero rechazan el tercero coincidiendo en esto las pymes metalúrgicas, mientras que las grandes compañías (Techint, Aluar, Acindar, Peugeot Citroën), están de acuerdo.
El secretario adjunto del gremio, Juan Belén, aclaró que la huelga de hoy "no es contra el Gobierno, al que nosotros apoyamos" sino "contra los empresarios, que deberían invertir, mejorar su competitividad y dejar de ser unos sinvergüenzas".
La UOM firmó en los últimos tres años alzas salariales del 25 por ciento, promedio que no se quiere reducir este año, mientras que la incorporación de los 300 al básico (que es de 3.200 pesos hasta el momento), es una demanda gremial que rechazan los empresarios pyme, argumentando que significaría otorgar un aumento inicial de poco menos del 10 por ciento, al que luego habría que agregarle ese 22 por ciento en dos cuotas, una retroactiva a abril.
Por su parte, los bancarios rechazaron la oferta de cerrar la paritaria con un incremento del 20 por ciento, tal como pretende el Gobierno para que actúe de referente para el resto de los sectores de servicios. En ese marco, el gremio inicia en estos momentos una movilización por la city porteña en reclamo del 25 por ciento de aumento y un nuevo salario mínimo de 7.200 pesos, lo que llevaría el promedio salarial a casi 12.000 pesos mensuales a los trabajadores del sistema financiero.
nosis