https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Trabajarán para alentar políticas públicas por el desarrollo integrado SE PRESENTÓ CONSENSO CÍVICO, UN ENCUENTRO DE INSTITUCIONES PARA EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO


Las fundaciones Argentina Siglo 21, Alem, CIESO, Consenso Republicano, CADAL, Movimiento Productivo Argentino, Nuevas Generaciones y PENSAR, dieron a conocer hoy un documento conjunto donde expresaron su compromiso para alcanzar consensos básicos en el diseño de políticas públicas que permitan mecanismos serios y duraderos en la realización de las tareas de gobierno.

Las autoridades de cada una de las organizaciones suscribieron dicha declaración, en la que manifestaron su preocupación por las actuales “marchas y contramarchas del Poder Ejecutivo Nacional, reñidas en forma y contenido con el quehacer básico de una democracia republicana y participativa”, y afirmaron que el primero de estos acuerdos debe ser "la edificación de una institucionalidad autosuficiente y robusta que permita resistir los tiempos de crisis y propenda al desarrollo en los tiempos de bonanza". Asimismo, revelaron su propósito de profundizar análisis estratégicos a mediano y largo plazo para el sostenimiento de dichas políticas más allá de la coyuntura partidaria.

Por este camino, y en vísperas del controvertido reemplazo del Procurador General de la Nación, anunciaron la realización de su primer encuentro de debate “La Procuración de la Corte y su rol en la defensa de la democracia”, que se realizará el próximo martes 5 de junio a las 18 hs. en el salón “Ing. Alberto Constantini” del Centro Argentino de Ingenieros (Cerrito 1250, CABA). Allí expondrán el Dr. Juan Gauna, ex Procurador General de la Nación; el Dr. Rubén Citara, ex Procurador del Tesoro de la Nación y el Dr. Ricardo Recondo, Juez de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial de la Capital Federal y Miembro del Consejo de la Magistratura.


Declaraciones de las autoridades firmantes en la presentación a la prensa:
Carlos Brown (Movimiento Productivo Argentino): “Nos proponemos trabajar grandes temas estratégicos vinculados con la problemática del país”.

Francisco Cabrera (Fundación Pensar): “Claramente queda manifestada la falta de políticas públicas a largo plazo, como hemos visto en el caso de YPF y en el de los transportes”.

René Bonetto (Fundación Alem): “Nos preocupa la descomposición institucional y el fin de la fiesta económica que hoy vivimos”.

Julián Obiglio (Fundación Nuevas Generaciones): “Todo indica que la Argentina está entrando en un camino de populismo peligroso, por ello debemos profundizar lo que nos une y dejar de lado lo que nos separa”.

Mariano Blanco (Fundación Argentina Siglo 21): “Tenemos que llevar la certeza de que distintos sectores se sientan a debatir y edificar un nuevo modo de participación, en una época en que esto está socavado”.

Gabriel Salvia (CADAL): “Debemos trabajar para fortalecer la forma republicana de gobierno y la institucionalidad democrática, que hoy sufren una gran erosión”.

Jorge Enríquez (Consenso Republicano): “La República está en riesgo. El proyecto hegemónico y autoritario del Gobierno solo piensa en las próximas elecciones y no, como deben hacer los verdaderos estadistas, en las próximas generaciones”.

Mario Elgue (CIESO): “Celebro el espacio otorgado a la economía social, cooperativas y mutuales, desconocidas por el gobierno nacional, que no contempla una política de Estado en esta materia”.

Jorge Ricardo Enríquez j