Las provincias de Neuquén, Tucumán, Corrientes y Misiones se sumaron en los últimos días al grupo de provincias que busca obtener financiamiento en el corto plazo para poder hacer frente al pago de servicios clave y en algunos casos, de salarios.
En esa situación ya se encontraban Santa Cruz, Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Mendoza, y Santa Fe, entre otros distritos.
Algunas provincias recurrieron a la emisión de Letras para afrontar desequilibrios estacionales de caja y a créditos bancarios, como consecuencia de la reducción de envíos de coparticipación federal que debe realizar el Gobierno Nacional, según consignó Ámbito Financiero.
Los recursos coparticipables sufrieron un recorte de casi 17 mil millones de pesos como consecuencia de la reinstauración del Fondo Educativo Nacional. Eso generó que en las últimas semanas varios gobernadores salieran a advertir sobre sus problemas de caja y la necesidad de discutir un reparto de los fondos coparticipables más equitativo.
Un ministro de economía provincial recordó además que las provincias siguen financiando a la Administración nacional de la Seguridad Social (ANSeS) con el 15 por ciento de la coparticipación total.
En ese marco, se espera que el déficit fiscal de las provincias llegue este año a 13.700 millones de pesos.
Entre las provincias que ya emitieron Letras se encuentran Buenos Aires, Chaco, y Córdoba. Ahora se sumarían Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Corrientes.
En cambio Santa Cruz, Tucumán, Corrientes, Mendoza y Entre Ríos están tomando créditos o ya lo hicieron.
La Ciudad de Buenos Aires, Salta y en poco tiempo más Mendoza, colocaron deuda en el exterior. Y antes de que termine el semestre las provincias de Buenos Aires y Córdoba colocarían títulos en el mercado local.
Mientras tanto, José Alperovich, gobernador de Tucumán, buscará mañana el aval de la legislatura de esa provincia para tomar deuda privada por 400 millones de pesos. Será para "construir una reserva financiera", explicó José Jimenez, ministro de Economía de ese distrito.
Por su parte, Neuquén emitiría Letras del Tesoro por 1.255 millones de pesos este año, que se emplearían entre otras cosas, para el pago de aguinaldos.
Y los gobernadores de Corrientes y Misiones advirtieron que buscarán financiamiento extra a través de préstamos bancarios. En ese sentido Ricardo Colombi, gobernador de Corrientes, envió a la legislatura provincial un pedido de autorización para tomar créditos por 10 millones de dólares y 750 millones de pesos.
nosis