https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La industria y el consumo pisaron el freno Las estadísticas oficiales ya dan cuenta del freno de la economía.

La actividad manufacturera acumuló en el primer cuatrimestre un alza de apenas 0,6 por ciento en comparación con igual período de 2011, confirmó hoy el INDEC, en un informe que reveló que nueve de cada diez empresarios del sector cree que la industria tendrá un ritmo estable.

De acuerdo con los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad industrial registró en abril una caída del 1,4 por ciento respecto de marzo y una baja del 0,4 contra igual mes de 2011.

Estos datos confirman el anticipo anunciado por el organismo público y ratifican la desaceleración de la actividad industrial, uno de los motores del crecimiento económico.

Según el relevamiento que el INDEC realiza todos los meses entre los industriales, el 89 por ciento anticipa un ritmo estable en la demanda interna; el 7 prevé una suba y el 4 vislumbra una baja.

En tanto, el 77,6 por ciento de las firmas estima un ritmo estable en sus exportaciones totales; el 15,3 anticipa una suba en sus ventas al exterior y el 7,1 prevé una caída.

Consultados exclusivamente respecto a las exportaciones a países del Mercosur; el 76,8 por ciento no espera cambios; el 9,5 anticipa una suba y el 13,7 prevé una baja.

El 80 por ciento de las firmas anticipa un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos; el 11 prevé una suba y el 9 vislumbra una baja.

EL CONSUMO

Las ventas en supermercados registraron en abril un aumento del 16 por ciento en comparación con igual mes de 2011, y marcaron una leve recuperación en la medición interanual, informó hoy el INDEC. 

Las ventas desestacionalizadas a precios constantes tuvieron un incremento del 3,6 por ciento en abril con relación a marzo anterior, indicó el organismo.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, las ventas en supermercados registraron un incremento del 11,2 por ciento en marzo comparado con igual período de 2011.

En marzo del 2011, las ventas en esos establecimientos habían registrado un aumento del 18,1 por ciento respecto de igual período de 2010.

Asimismo, en febrero último, las ventas en los supermercados tuvieron un incremento del 17,9 por ciento en la comparación con igual período del año pasado.

Buenos Aires, NA.