https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dow y Whirlpool traen a América Latina a la National Symphony Orchestra


The Dow Chemical Company (NYSE:DOW), líder en el sector químico mundial, y Whirlpool Latin America, líder mundial del mercado de electrodomésticos, representada en la región por las marcas Whirlpool, Consul, Eslabón de Lujo, KitchenAid, Brastemp, Acros, Maytag y Jenn-Air, traen a América Latina a la National Symphony Orchestra (NSO), uno de los mayores tesoros nacionales norteamericanos en la música y en las artes. Las presentaciones, previstas para junio de 2012, se realizarán en Argentina (Rosario: 18/06 y Buenos Aires: 21/06), Brasil (San Pablo y Rio de Janeiro), México y Uruguay (Montevideo).

Dow y Whirpool son compañías globales, líderes en sus áreas de actuación. Compartimos pilares importantes para nuestros negocios como Innovación, Diversidad y Sustentabilidad, y nos enorgullecemos en acercar a América Latina con uno de los patrimonios artísticos de Estados Unidos: conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional”, afirmó Daniella Souza Miranda, Directora de Asuntos Institucionales de Dow para América Latina. “Es un honor para Dow anunciar esta gira de grandes exponentes de la música clásica mundial”, agregó. Con 33 plantas y más de 4 mil empleados, Dow está presente en América Latina desde 1956. Esta iniciativa refuerza aún más el compromiso y la inversión de la Compañía en la región.

La presencia de la National Symphony Orchestra en América Latina es un momento histórico para Whirlpool, para Dow y para los países por los cuales la NSO pasará. Es un privilegio contribuir con el fomento a la cultura y el incentivo a la diversidad y a la inclusión por medio de la música”, resaltó Armando Valle Jr., Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Whirlpool Latin America.

Valle destaca además que ésta es también una forma de retribuir a los países en los que opera la compañía y que mucho contribuyeron al crecimiento de la empresa. “Queremos proporcionar una experiencia cultural memorable a los consumidores, clientes, proveedores y a toda la sociedad latinoamericana”, señaló. “También estamos muy felices de poder realizar este proyecto en colaboración con Dow, una empresa que posee una larga historia de relacionamiento con la compañía, como proveedora y aliada en diversos proyectos”, concluye Armando.

Sobre la NSO

Fundada en 1931 en Estados Unidos, la National Symphony Orchestra (NSO) posee una historia marcada por grandes presentaciones en el mundo entero, que incluyen ceremonias de Estado y tomas de posesión presidenciales. Pero América Latina es un lugar especial. Fue aquí que la NSO realizó su primera gira internacional, en 1959, con 58 conciertos en 19 países.

La gira de la National Symphony Orchestra será dirigida por el director musical y maestro Christoph Eschenbach, un músico respetado y destacado que ya dirigió diversas orquestas en todo el mundo. Con más de cinco décadas de grabaciones de grandes interpretaciones de la música clásica, el maestro Eschenbach ya fue galardonado con diversos honores en Europa y en los Estados Unidos por sus conquistas como pianista y director.
La historia de las giras de la NSO comenzó en Sudamérica hace algo más de 50 años, por lo tanto resulta especialmente apropiado que nuestra primera gira con el Maestro Eschenbach nos lleve a algunos de los países que visitamos entonces. Estamos sumamente agradecidos a nuestros dos patrocinadores por su apoyo”, dijo la Directora Ejecutiva Rita Shapiro. “Además, esperamos que nuestros músicos tengan la oportunidad de interactuar con estudiantes y músicos locales”.

Actualmente compuesta por 100 músicos, la NSO es afiliada al The John F. Kennedy Center for the Performing Arts desde 1986, el más importante centro norteamericano dedicado a las artes escénicas. La NSO realiza más de 170 conciertos por año, que incluyen sinfonías, nuevas obras, música de cámara y conciertos populares y educativos. En 1996, la NSO recibió un Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica.


Fechas y lugares de las presentaciones:

2012 Americas Tour

Director: Christoph Eschenbach
Solista: Claudio Bohórquez, cello

13/06 – Ciudad de México, México – Palacio de Bellas Artes
18/06 – Rosario, Argentina – Teatro El Círculo
21/06 – Buenos Aires, Argentina – Teatro Colón
22/06 – Montevideo, Uruguay – Auditorio Nacional del Soldre
24/06 – Rio de Janeiro, Brasil - Teatro Municipal
25/06 y 26/06 – San Pablo, Brasil – Teatro Municipal

Repertorio:
7ª Sinfonía de Beethoven
Obertura de “El Carnaval Romano” de Berlioz
Concierto para Violonchelo de Lalo
Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky
Suite de “El Caballero de la Rosa” de R. Strauss