https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF: comisiones del Senado emitirán dictamen

El plenario de comisiones del Senado que analiza el proyecto de ley para declarar de "utilidad pública" el 51 por ciento de la participación que la española Repsol tiene en YPF, y dispone su expropiación, volverá a reunirse este mediodía con la intención de emitir dictamen y habilitar el tratamiento de la iniciativa para la sesión del próximo miércoles 25.
El pronunciamiento de mayoría debe salir con la conformidad de las tres comisiones que discuten el proyecto remitido esta semana por el Ejecutivo: Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda, y Minería, Energía y Combustibles.
La intención del oficialismo es que una vez aprobado el proyecto en el Senado, de inmediato sesionen las comisiones de Diputados para que firmen el despacho correspondiente y la Cámara baja lo trate después de los feriados lunes 30 de abril y martes 1 de mayo.
Durante el plenario de comisiones que ayer comenzó a tratar el proyecto, el viceministro de Economía y flamante subinterventor de YPF, Axel Kicillof, explicó a los senadores los lineamientos básicos de la decisión anunciada el lunes por la presidenta Cristina Fernández, anticipó que se investigarán los manejos financieros y comerciales de la compañía y rechazó el valor de 10.500 millones de dólares que estimó como reclamo el presidente de Repsol, Antonio Brufau.
"Los números que hablaban acerca del valor de la compañía, de manera prudente, van a ser revisados a medida que vayamos conociendo los vericuetos y la información secreta que la empresa manejaba", apuntó el número dos del Ministerio de Economía, para luego remarcar que "no se pagará lo que ellos quieran".
"En los próximos días irán apareciendo noticias sobre el manejo financiero y comercial que se hacía en YPF", agregó Kicillof.
Por su parte, el ministro de Planificación e interventor de YPF, Julio De Vido, advirtió que una vez que finalice la evaluación del Tribunal de Tasaciones de la Nación, se descontarán los "desastres ambientales" que la empresa
provocó en varias provincias donde posee concesiones.
Tras cinco horas de exposiciones, el senador por Catamarca Oscar Castillo preguntó por los fondos que se emplearán para pagar las acciones de YPF a expropiar.
"Veremos cuáles son los plazos y lo que haya que afrontar", respondió Kicillof. Dejó entrever que de mejorarse la producción habrá ahorro en la importación de hidrocarburos. Y que cualquier desembolso "será una inversión, no
un gasto".
A su vez, De Vido mencionó la posibilidad de que "se cree una sola unidad de acción" entre YPF y la energética estatal Enarsa, creada a fines de 2004. Y afirmó que "muchas empresas multinacionales" manifestaron "su interés en venir a conversar con nosotros para poner en valor estos recursos que se sabe que existen".

nosis