https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

SENADOR JAIME LINARES: “APROVECHAR LA NACIONALIZACIÓN DE YPF PARA DEFINIR LA MATRIZ ENERGÉTICA DE LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS”

En el debate legislativo sobre la nacionalización del 51% de las acciones de YPF, el Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Jaime Linares, del Frente Amplio Progresista (FAP), anticipó que su agrupación apoyará en general pero hará objeciones al articulado del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso. En el programa “Política, Producción y Trabajo”, emitido hoy en Canal Metro también dijo que planteará la necesidad de aprovechar la estatización de acciones de YPF para definir la matriz energética de los próximos 20 años, y aseguró que en el tratamiento del proyecto de Ley habrá que ajustar las regulaciones y determinar cómo participa el Estado. “Para hacer una Política de Estado tenemos que definir la matriz energética de los próximos 20 años”, afirmó. El Senador, oriundo de la Ciudad bonaerense de Bahía Blanca, dijo que comparten el objetivo de que el rol del Estado en el tema energía debe ser fuerte, aunque advirtió que “esto de alguna manera desnuda una crisis que veníamos anunciando hace tres años con respecto al tema energético”. Asimismo planteó una serie dudas sobre las estrategias que pondrá en marcha el gobierno para pagar la expropiación a Repsol, y se preguntó de dónde van a salir los capitales para poner en marcha a la petrolera. “La caída de YPF en la producción también tiene que ver con la falta de inversiones. Y esta falta de inversiones exige una serie de capitales importantes, porque el capital intensivo necesita de mucha plata”. Jaime Linares también dudó que el próximo modelo de gestión se vaya a parecer al de Petrobras. “La realidad es que Petrobras e YPF hace no mucho tiempo, una década atrás tenían una cotización en bolsa similar y hoy la verdad es que YPF tiene una cotización infinitamente inferior. Creo que Petrobras tiene otro rol. Me parece que acá lo que hay que ajustar son las regulaciones y cómo participa el Estado dentro de esta empresa” aseguró al legislador opositor, al considerar que esto le daría más claridad a la visión estratégica y posibilitaría la incorporación de capital privado para que la exploración continúe.