https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"No podemos pedir a nuestros accionistas que asuman el riesgo que hay en Argentina"

Una pyme española se convirtió ayer en sorprendente protagonista de la actualidad económica. La empresa especializada en gestión digital de la energía N2S anunció su decisión de paralizar su desembarco en Argentina tras la expropiación de YPF.
Esta decisión fue trasladada a los accionistas de firma, tanto nacionales como internacionales. El eco se hizo oír en las webs de New York Times , CNN o Fox News: las empresas españolas dan la espalda a Argentina.
Las cantidades que maneja N2S son modestas, pero sus motivos pueden ser compartidos por más empresas. Su facturación de 2011 fue de 2,2 millones y en Argentina preveía contratar a 20 personas, con una inversión inicial de 150.000 euros después del verano. En una entrevista con Expansión, los fundadores de la firma, Francisco de la Peña y Pablo Fernández, aseguraron que "en ningún caso" podía someter a los accionistas de la empresa a un nivel de riesgo como el que ofrece el Ejecutivo de Buenos Aires.
Eso sí, insisten en que Latinoamérica es una prioridad para la compañía, y seguirán abriendo delegaciones, "ahora bien, en otros países como Chile". La firma, de hecho, ya está implantada en Colombia o Brasil.
Los directivos de la firma reconocen que "Argentina era muy atractiva nosotros". Especialmente, por la elevada formación y "el talento". "Tenemos una base brutal de currículos de allí", añade, de gente muy preparada y "emprendedora". La apertura estaba prevista para después de verano, aunque aún no se había realizado ninguna inversión, "por lo que es más fácil tomar decisiones".
De la operación de YPF asegura que "desde cualquier punto de vista, cualquier hijo de vecino puede ver que es un saqueo; es una torpeza". "Nosotros lo teníamos todo previsto, pero si allí se dedican al expolio... no podemos correr ese riesgo", añaden. De hecho, vaticinan que serán más las empresas las que tomen decisiones similares a la hora de abordar sus inversiones en el país. "No lo hemos hecho por aprovechar el tirón mediático, pero no podemos correr esos riesgos en un momento como el actual", aducen.
Eso sí, no dejan de señalar que la situación España "está muy mal" y que necesitan de crecer fuera. "En Europa hay mucha competencia y en Latinoamérica hay muchas posibilidades". Eso sí, para ellos, la oportunidad no será en Buenos Aires.
La firma, que ha desarrollado un innovador software para gestionar el consumo energético, ha encontrado importantes oportunidades de negocio tanto en Europa como en Latinoamérica, dado el "carajal" en la gestión energética que hay en muchos países (incluido España) y las necesidades de las empresas de optimizar sus resultados. Cuentan como clientes con firmas como Sol Meliá o Accor, entre otras.

expansion