La extracción diaria promedio de crudo de Argentina retrocedió un 4,6% interanual en el segundo mes del año, en sintonía con la baja del último lustro. En tanto, la producción de gas natural cayó un 3,2% interanual
De acuerdo a un reporte del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que agrupa a firmas petroleras que operan en el país, las causas de la caída en la producción de petróleo y gas, pero analistas sostienen que obedece a la falta de inversiones en exploración.
La presidente Cristina Kirchner envió esta semana un proyecto al Congreso para expropiar el 51% de la petrolera YPF bajo control de la española Repsol, a la que responsabiliza por la caída en la producción de hidrocarburos.
Cristina Kirchner también dispuso la intervención inmediata de la firma. Argentina se vio obligada a importar el año pasado unos u$s10.000 millones en productos energéticos para abastecer la creciente demanda, lo que erosionó el superávit comercial.
La producción promedio de petróleo en febrero del 2012 fue de 91.241 metros cúbicos por día, por debajo de los 95.640 metros cúbicos registrados en el mismo mes del año anterior y de los 91.266 de enero del 2012, dijo el IAPG.
En el caso del gas, la producción de febrero del 2012 fue de 119,5 millones de metros cúbicos diarios, por debajo de los 123,5 millones de febrero del 2011 y de los 123 millones de enero.
El jueves, la petrolera YPF acordó con la francesa Total, la mayor productora de gas del país, iniciar conversaciones para ampliar en 2 millones de metros cúbicos diarios la producción de gas en dos yacimientos.
La economía argentina se expandió a altas tasas en los últimos años, pero el crecimiento no fue acompañado por inversiones en el sector petrolero, principalmente debido a que el sistema de precios regulados por el Gobierno desalentó a las empresas, según analistas.
La producción de petróleo cayó en febrero
abril 19, 2012