https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ganancia Itaú cae por incumplimientos en créditos


Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, no logró cumplir con las expectativas de ganancias trimestrales porque los incumplimientos de sus clientes subieron a su nivel más alto en dos años.
La escalada de impagos llevó a Itaú Unibanco a aumentar las provisiones por préstamos incobrables un 37,7 por ciento interanual en el primer trimestre.
La ganancia cayó frente al cuarto trimestre del 2011 porque los créditos aumentaron al ritmo más lento en más de dos años, al tiempo que los ingresos por intermediación de valores y comisiones por servicios financieros se debilitaron.
El banco dijo que la ganancia recurrente, que excluye los ítems extraordinarios, bajó un 2,6 por ciento a 3.544 millones de reales (1.885 millones de dólares) respecto del año anterior. La estimación promedio en un sondeo de Reuters a 11 analistas era de 3.610 millones de reales.
Los resultados de la banca brasileña han aumentado el temor de que se esté acercando una fase nueva para el que ha sido, tradicionalmente, el sector más rentable del país.
La presión política para reducir las tasas de interés podría limitar los márgenes de ganancia, justo en momentos en que aumentan los incumplimientos y cae la demanda por nuevos créditos.
Este mes, la presidenta brasileña Dilma Rousseff demandó que los bancos del sector privado aumenten los créditos y bajen las tasas para ayudar a revivir la alicaída economía.
Los estatales Banco do Brasil -el mayor de la nación- y Caixa Econômica Federal están acelerando las entregas de préstamos y reduciendo las tasas para obligar a sus rivales a imitarlos.
El lunes, Banco Bradesco reportó una ganancia que incumplió por poco los pronósticos ante una menor ganancia por intereses y un salto de los incumplimientos hasta un máximo de dos años.
En Itaú Unibanco, el retorno sobre capital cayó a un 19,3 por ciento, el nivel más bajo desde por lo menos el cuarto trimestre del 2009. En el primer trimestre del 2011 había sido del 22,7 por ciento y del 21,4 por ciento en el último trimestre del año pasado.
El sondeo de Reuters había estimado que ese indicador caería a un 19,9 por ciento.
La cartera de crédito del banco sumó 400.519 millones de reales en el período enero-marzo, una subida de un 16,1 por ciento interanual.
El incremento en los créditos se produce dentro de las expectativas de la gerencia, que había anticipado un alza de entre un 14 a un 17 por ciento para este año.
Los préstamos morosos por más de 90 días, el indicador principal de la industria para futuros incumplimientos, subieron a un 5,1 por ciento de la cartera al fin de marzo, el nivel más alto desde el 5,6 por ciento de fines del 2009.
Itaú Unibanco cerró el primer trimestre con una ganancia neta de 3.425 millones de reales (1.821 millones de dólares), que se compara con 3.530 millones de reales, del mismo período del año pasado, una baja de un 2,9 por ciento.
(1 dlr = 1,88 reales)
reuters