https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Batakis y Arrieta participaron de mesa de trabajo con entidades rurales

La ministra de Economía, Silvina Batakis, junto a su par de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, el subsecretario de Coordinación Gubernamental de la Jefatura de Gabinete, Alejandro “Topo” Rodríguez y el director provincial de Política Tributaria del ministerio de Economía, Agustín Lódola; trabajaron hoy junto a las entidades agropecuarias las nuevas acciones en materia económica para el sector.

Para poder profundizar en el diálogo y respetar las particularidades y perfiles propios de cada entidad, los funcionarios distribuyeron durante toda la jornada los encuentros de trabajo con cada una de ellas. Se sucedieron así las audencias con las cúpulas dirigenciales de Federación Agraria, CONINAGRO, CARBAP y Sociedad Rural Argentina.

Los encuentros de trabajos se focalizaron en tres ejes fundamentales. La disponibilidad de líneas de crédito para productores agropecuarios, con tasa subsidiada anunciados por el Gobernador Daniel Scioli y en vigencia desde el mes de marzo. Los funcionarios explicaron los alcances y las posibilidades de financiación surgidas a partir de estas líneas y escucharon las necesidades y visiones presentadas por los ruralistas para poder ampliar la base de beneficiarios.

El relanzamiento del Plan Ganadero y la proyección del Plan de Fortalecimiento de la Actividad Porcina para los años 2012 y 2013, fueron expuestos por el ministro Arrieta, para recibir desde los propios representantes las inquietudes y opciones de mejoramiento. “Desarrollar y fortalecer este tipo de plan de acción de fomento productivo, como también las líneas de financiamiento a productores; forma parate del proyecto nacional que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y tiene su correlato en la provicnia con el l gobernador Scioli”, explicó el titular de la cartera agraria.

Durante la reunión, en relación a Reforma Tributaria, la comitiva de Economía hizo énfasis en las modificaciones del impuesto Inmobiliario Rural. Al respecto, se comentó que el cambio más trascendente, aprovechando la necesaria actualización del valor fiscal de la tierra, es desgravar la inversión rural, como mejoras y edificaciones productivas. A su vez, se explicó que esta modificación junto a un nuevo diseño de alícuotas más bajo, genera que el 60% de las partidas experimente una disminución en el impuesto pagado, mientras que el mayor incremento lo reciban las partidas de mayor valor fiscal.

Para especificar más aún el alcance de los cambios de la Reforma, se analizaron distintos ejemplos concretos.

Una partida (Nro. xxx65) de 41 has en Lincoln recibiría una reducción de impuestos del -39% pero en el mismo distrito una de 351 has (Nro. xxx76) incrementaría el impuesto en un 41%.

De la misma forma, en la zona de Balcarce con tierras que superan el valor promedio de la provincia, podrá encontrarse una partida (Nro. xxx67) de 385 has que pagará 37% más, mientras que otra de 17 has (Nro. xxx749) vería reducido su impuesto el -28%.

En la zona agrícola sur, puede señalarse el caso de Tres Arroyos, donde la tierra se encuentra en valores más acorde al promedio, podrá encontrarse una partida (Nro. xxx711) de 140 Has, que vería reducido el impuesto en un -30%, mientras otra en el mismo partido pero en una zona (circunscripción) de valor de la tierra superior y una superficie de 163 has, enfrentaría un incremento del 55% (Nro. xxx34) .

Por último, puede señalarse hacia el este la provincia, partidas en Ayacucho de 329 has (Nro. xxx21) que incrementará el impuesto en un 39%, mientras otra de 36 has vería reducido el impuesto en un -17%.

Al respecto de las modificaciones planteadas, la titular de Hacienda sostuvo que “con esto logramos mayor progresividad impositiva, respondiendo al objetivo de política fiscal que tenemos, que es el de lograr mayor equidad tributaria”.