https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentinos ganan en la final de Beertual Challenge 5


En esta edición del concurso, que se realizó por primera vez en el país, participaron 23.882 estudiantes, en más de 500 equipos de posgrado y más de 4.200 equipos de licenciatura de México, España y Argentina.
Los ganadores obtuvieron becas para maestrías en el extranjero y viajes a China, Canadá y países de Europa para mantener reuniones con representantes clave de la comunidad empresarial
La final de la quinta edición de Beertual Challenge fue un éxito para la Argentina: los dos equipos que representaron al país en esa instancia se subieron al podio. Los integrantes de Flosan, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) (http://www.unl.edu.ar/) que participaron en la categoría Licenciatura, viajarán a España para continuar sus estudios, mientras que los miembros de Dante Barba Rola, de la Universidad de Palermo (UP) (http://www.palermo.edu/) que intervinieron en la categoría Máster, tienen los pasajes asegurados a Canadá para reunirse con representantes de la comunidad empresarial del mencionado país en el marco de un viaje de negocios.

Grupo Modelo, empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, celebró el pasado 22 de marzo el evento de clausura de Beertual Challenge 5 (http://www.beertualchallenge.com/Ganadores/index.php), un simulador en el que participaron estudiantes de licenciatura y maestría de universidades de Argentina, España y México en el que dirigieron una compañía cervecera virtual.

La competición usa como principal herramienta un simulador de negocio que emula la industria cervecera en un país ficticio llamado Beerland. Los estudiantes toman decisiones relacionadas con innovación, marketing, ventas y distribución, finanzas, recursos humanos y responsabilidad social. Estas decisiones determinarán el éxito de la compañía gestionada por ellos mismos.

En esta quinta edición del concurso universitario se sumaron como patrocinadores Hewlett Packard, empresa líder en el sector tecnológico; Interprotección, empresa especializada en el corretaje de seguros, y Grupo Posadas, una de las compañías hoteleras líderes en Latinoamérica. También participaron los socios estratégicos Universia (http://www.universia.net/), la mayor red iberoamericana de colaboración universitaria; Fundación Beca, institución impulsada por un grupo de empresarios comprometidos con el desarrollo integral de México, y StratX, compañía de vanguardia en el desarrollo de simuladores de clase mundial.

Los finalistas

El concurso comenzó hace casi seis meses y se compuso de cinco fases: registro, quiz, simulación, semifinales y final. En esta edición participaron 23.882 estudiantes. Fueron seleccionados 99 equipos semifinalistas (66 de nivel licenciatura y 33 de nivel maestría), entre los cuales se escogieron los 14 equipos que se disputaron la final.

Los catorce equipos finalistas presentaron sus empresas virtuales a un jurado integrado por directores generales de las empresas patrocinadoras y vicepresidentes de Grupo Modelo.



Ganadores y premios

Los ganadores de Beertual Challenge 5 de nivel licenciatura obtuvieron becas para estudios máster en el extranjero, mientras que los ganadores de la categoría “maestría” se hicieron acreedores de viajes a China, Canadá y países de Europa para sostener reuniones con representantes clave de la comunidad empresarial de dichos países.

Categoría Máster:

Primer lugar: Universidad de Guadalajara – CUCEA, México. Equipo: “Biober”
Segundo lugar: Universidad de Cantabria, España. Equipo: “Castle”
Tercer lugar: Universidad de Palermo, Argentina. Equipo: “Dante Barba Rola”

Categoría Licenciatura:

Primer lugar: ESADE Business School, España. Equipo: “MKTG ESADE”
Segundo lugar: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. Equipo: “Odisea9”
Tercer lugar: Universidad Nacional del Litoral de Argentina, Argentina. Equipo: “Flosan”

Testimonios

Claudio Darín, profesor de la UP y coach del equipo de esa casa de estudios, escribió en Marketdynamo (http://www.marketdynamo.com/2012/03/beertual-challenge-5-veni-vidi-vici.html), su blog de Marketing, Tecnología y Educación con visión de Negocios: “Las simulaciones de negocios son una gran experiencia, donde se da realmente un aprendizaje transformacional, y donde el juego y la competencia le agregan la emocionalidad que hace de este aprendizaje, algo inolvidable”.

Por su parte, el ingeniero Carlos Fernández, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Modelo, explicó: “Somos conscientes del valor que tiene contribuir a la formación de jóvenes emprendedores, quienes podrán aplicar en su vida profesional los aprendizajes y experiencias que han vivido a través de nuestro concurso Beertual Challenge”.

Bertie Benegas Lynch, gerente de Universia, remarcó las posibilidades que acerca la competencia a los universitarios: “Se trata de un simulador que permite a los estudiantes demostrar algunas de sus habilidades y los conocimientos adquiridos en la universidad. Además, el juego tiene una gran importancia para fortalecer el nexo universidad-empresa de cara al mercado laboral”.

En tanto, Mariana Amado, la integrante femenina de Dante Barba Rola, el equipo de la UP que también integran Damián Barbaresi y Julián Marquínez, reveló: “Estamos felices, que la gente del público a quien no conocíamos viniera a decirnos que éramos sus favoritos fue más gratificante que cualquier otro premio”.

Las emociones, en el equipo de la UNL que participó en la categoría Licenciatura, fueron fuertes. “Participar en Beertual Challenge nos cambió la vida desde distintas perspectivas”, apuntó Aneley Rudi, una de las integrantes de Flosan. “Uno a veces piensa que nació, va a vivir y se va a desarrollar en donde nació, en Santa Fe en nuestro caso. Pero esta competencia te abre la cabeza, es una muy buena posibilidad para desarrollar las habilidades que uno tiene, te descubrís a vos mismo y das lo mejor”, concluyó.

Florencia Loréfice, otra de las integrantes, comentó: “Nos dieron el cheque, lo pusimos frente a la cama en el cuarto que compartíamos en México con Aneley y nos fuimos a dormir. Le dije que si aparecía al día siguiente, es porque no estábamos viviendo un sueño”. Oscar Morilla, el eslabón masculino del equipo, cerró: “La mezcla cultural que vivís en la final estuvo muy buena. Recomiendo a los estudiantes que se anoten para la próxima competencia”.


Sobre Grupo Modelo

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México. Cuenta con una capacidad instalada de 65 millones de hectolitros anuales de cerveza. Actualmente tiene trece marcas, entre las que destacan Corona Extra, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo. Exporta seis marcas y tiene presencia en más de 170 países. Es el importador en México de las marcas Budweiser y Bud Light y de la cerveza sin alcohol O’Doul’s, producidas por Anheuser-Busch InBev. Además, importa la cerveza china Tsingtao y la danesa Carlsberg. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María y Nestlé Pureza Vital, entre otras. Desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, con la clave de pizarra GMODELOC. Adicionalmente, cotiza como Certificados de Depósito Americanos (ADR) bajo la clave GPMCY en los mercados OTC de Estados Unidos y en Latibex, en España, bajo el símbolo XGMD.

Para más información consulte: www.gmodelo.com.mx

Sobre Universia

Universia, la mayor red de universidades del mundo, trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la sociedad.

Universia es una Red de 1.232 universidades que está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Universia desarrolla su actividad trabajando en cuatro líneas estratégicas:

Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.

Actualmente, Universia sólo en Argentina está integrada por 80 universidades de gestión pública y privada, que representan el 92 % del total de universitarios del país. Nació el 11 de diciembre de 2001 y hoy registra un promedio de 1.2 millón de páginas vistas por mes provenientes de más de 300 mil visitantes únicos.