Argentina y Uruguay negocian una serie de medidas de "discriminación positiva" para las exportaciones uruguayas hacia ese país como forma de amortiguar el efecto de las trabas comerciales aplicadas por Buenos Aires, informó el lunes el viceministro de Economía uruguayo, Luis Porto.
"La solución se dará en el marco del Mercosur, en el marco del tratamiento de asimetrías para países pequeños, como un elemento de discriminación positiva, una preferencia para la economía uruguaya en las medidas que toma Argentina", dijo Porto a la radio El Espectador.
Porto acompañó el lunes por la tarde en un inesperado viaje a Buenos Aires al presidente José Mujica, quien mantuvo un encuentro de 45 minutos con su par argentina, Cristina Kirchner.
Según Porto, en la reunión, se coincidió en que "la pérdida de competitividad" de las economías de ambos países frente al dólar y frente al euro por la crisis internacional está generando una apreciación de las monedas locales "que afecta a las estructuras productivas regionales". "Compartimos tanto el diagnóstico como los objetivos y planteamos la posibilidad de trabajar un mecanismo que permita que las economías pequeñas del Mercosur -como Uruguay- no se vean afectadas por las medidas que restan tomando los países grandes", explicó.
Ambos países se comprometieron a avanzar en el estudio de un proyecto para que el intercambio bilateral sea en monedas locales y se definió que las diferencias comerciales se traten en el ámbito multilateral del Mercosur.
Los presidentes de los bancos centrales de los dos países ya trabajan en la instrumentación del intercambio comercial en monedas locales.
"Las medidas argentinas afectan a muchos países (...) si Uruguay va a tener algún tipo de preferencia, tiene que ser con un mecanismo con el que otros países (extra Mercosur) no se sientan perjudicados", explicó Porto al informativo televisivo 'Subrayado'.
Según el sitio de internet de la Presidencia uruguaya, se trató de un "diálogo" para "comenzar a trabajar" en posibles mecanismos.
Argentina es, junto a Brasil y Paraguay, socio comercial de Uruguay en el Mercosur.
En febrero, las ventas a Argentina, segundo destino de las exportaciones uruguayas, se derrumbaron un 46,61% respecto del mismo mes de 2011, mientras que en marzo cayeron un 3,77%.
En Buenos Aires, en tanto, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, se limitó a informar tras el encuentro entre los mandatarios de que se trató de "una reunión bilateral común, a agenda abierta", que "forma parte de las reuniones periódicas que mantienen ambos presidentes".
afp
Argentina promete una "discriminación positiva" a Uruguay en materia comercial
abril 10, 2012