La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que hay "muchos" sectores fabriles que "están perdiendo competitividad" y que por ello se deben adecuar las próximas negociaciones salariales paritarias a esa realidad.
"Muchos sectores comienzan a afrontar problemas de competitividad y por ello la importancia de adecuar las negociaciones salariales en función de la realidad y competitividad de cada sector, de forma de no afectar la actividad, la inversión y el empleo", sostuvo la entidad en un comunicado.
Los principales dirigentes y referentes nacionales de la central fabril mantuvieron ayer en la sede central su encuentro quincenal de la Junta Directiva, recibiendo un informe detallado del viaje de la semana pasada a Brasil, del que tomaron parte Federico Nicholson (Ledesma), Cristiano Rattazzi (Fiat) y el director ejecutivo, Martín Etchegoyen.
La UIA insistió en que "el poder adquisitivo del trabajador industrial viene creciendo en forma sostenida en términos reales y que el incremento del salario es fundamental para sostener la demanda y mercado interno".
"El salario básico de convenio de las categorías iniciales creció en promedio más de un 1.000 por ciento desde de 2001, mientras que el promedio del trabajador de la industria lo hizo en 656 por ciento, muy por encima del resto del sector privado formal y del salario de los trabajadores no registrados, que crecieron 425 y 390, respectivamente", dice la UIA.
"Se planteó la necesidad de conocer anticipadamente los criterios por los cuales las DJAI son o no aprobadas para facilitar el proceso y mejorar la programación de las operaciones productivas y de inversión", expresó la entidad en el comunicado.
nosis
UIA advirtió por pérdida de competitividad en sectores fabriles
marzo 14, 2012