Los choferes de corta y media distancia (colectivos urbanos e interurbanos), firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo de aumento salarial del 18 por ciento para 2012, con lo cual el Ejecutivo se garantiza un menor volumen de subsidios hacia el sector y espera que sirva como pauta para el resto de los operarios del transporte.
La paritaria cerrada entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los privados subsidiados por el Estado tiene un anexo que prevé una revisión en seis meses.
Desde el gremio indicaron que ello permitiría reabrir la discusión salarial, pero desde el Gobierno dejaron en claro que será solo para discutir la entrega de subsidios, evaluar la implementación del sistema SUBE y las auditorías sobre las empresas.
Por su parte, el metalúrgico Antonio Caló rechazó la oferta salarial del quince por ciento de aumento porque la consideró "insuficiente", sin alcanzar un acuerdo con las cámaras empresariales del sector tras participar de la tercera reunión en la sede de la cartera que conduce Carlos Tomada.
"El aumento estará por encima del 20 por ciento, casi seguro. Yo no tengo ni piso ni techo", había dicho Caló hace diez días. "Los empresarios tienen aspiraciones y los trabajadores también, la negociación estuvo difícil: llevo ocho años discutiendo paritarias y nunca vi a los empresarios tan duros", agregó el dirigente.
Caló y la cúpula de la UOM se reunirán nuevamente pasado mañana con los empresarios para intentar alcanzar un acuerdo.
nosis
Paritarias: UTA cerró en 18% y UOM rechazó 15%
marzo 27, 2012