https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA alista sistema de encajes diferenciados

El Banco Central (BCRA) informará a las entidades que la instrumentación de los cambios a la Carta Orgánica comenzará por la determinación de encajes diferenciados para promover el crédito a la producción.

Mercedes Marcó del Pont, titular del organismo rector, se reunirá en las próximas horas con representantes de las asociaciones de bancos para armar un esquema de trabajo y comunicar la iniciativa a implementar.
Tras la sanción de la ley 26.739, cuya promulgación se efectuó hoy mediante el decreto respecto del Poder Ejecutivo, la entidad monetaria podrá fijar niveles de encajes diferenciados gracias a que ahora será obligatorio tenerlos colocados en una cuenta corriente del Central. Con eso, no podrán mantenerse como encajes los flujos de dinero en sucursales, transportadoras de caudales o cajeros de las entidades.
Fuentes de la Asociación de Bancos de la Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) aseguraron al diario Página/12 que autoridades del Central les informaron que ya está listo el sistema de encajes diferenciados.
El encaje es el dinero que los bancos tienen que tener inmovilizado -ahora en una cuenta corriente del Central- para afrontar la demanda de efectivo de los depositantes. Es el porcentaje de los depósitos que no se presta. La nueva redacción del artículo 28 de la Carta Orgánica especifica que "la integración de requisitos de reservas (encaje) no podrá constituirse sino en depósitos a la vista en el Banco Central, en moneda nacional o en cuenta de divisa, según se trate de pasivos de las entidades financieras denominadas en moneda nacional o extranjera, respectivamente".
Marcó del Pont explicó que "a los bancos, en determinadas etapas, se los habilitaba a imputar como encaje el efectivo que tenían en las transportadoras de caudales, en los tesoros y en los cajeros automáticos. Estamos haciendo una distinción que es fundamental desde dos puntos de vista. Desde el marco prudencial, para saber qué es encaje, y para garantizar la operación de los bancos".
La funcionaria destacó que la medida se da en un momento de "enorme liquidez". En enero ese nivel fue del 26,2 por ciento sobre la cartera del sistema.
Pero el Central sostiene que si bien el crecimiento de los créditos totales es importante, todavía es baja la participación de los préstamos de largo plazo, tanto productivos como hipotecarios.
La diferenciación de los encajes buscará promover el crédito de largo plazo, en especial a los destinados a expandir la capacidad productiva de las empresas. La idea es que aquellos bancos que vuelquen sus recursos a financiar consumo tengan que mantener más fondos inmovilizados sobre el total de sus depósitos. Y los que presten mayor proporción a las empresas, en especial a PyMEs, podrán tener más recursos disponibles.

nosis