A través de la implementación del Plan de Terminación de Yacyretá, una vez alcanzada la cota definitiva de proyecto de 83 msnm del embalse en febrero de 2011, la Central Hidroeléctrica de Yacyretá demostró su mejor desempeño durante el 2011 con una producción de 20.867 GWh, un 6,15 % más respecto al año 2010, suministrando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 18.692 GWh y al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) 2.175 GWh.
Los 2.384 MW potencia media anual es un hito para el año 2011, con 2.134 MW a Argentina y 248 MW a Paraguay.
En el año 2011 se han registrado los siguientes datos: altura del salto promedio anual en la central hidroeléctrica 22,60 metros (valor más alto desde su existencia); cota promedio anual en el eje Posadas-Encarnación de 83,18 msnm; y caudal promedio anual del río Paraná de 16.441 m3/seg.
La producción total de Central Hidroeléctrica Yacyretá desde la puesta en operación comercial en setiembre de 1994 hasta diciembre de 2011 inclusive registra un total 216.627 GWh de energía generada, de la que se suministró 207.084 GWh (95,6%) al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y 9.543 GWh (4,4%) al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP).
La Entidad Binacional Yacyretá continua ejecutando el Plan de Terminación de Yacyretá, y además, bajo la consigna “x + YACYRETÁ”, tiene planificado incrementar la potencia instalada y obtener más energía de su complejo hidroeléctrico ampliando su parque de turbo-generadores en la Central Principal y maquinando el Vertedero de Aña Cuá.
Repotenciación
La repotenciación de Yacyretá, a través de la maquinización parcial del vertedero Aña Cuá, fue anunciada en agosto de 2011 por los Jefes de Estado de Argentina y Paraguay, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente Fernando Lugo, respectivamente.
Esta decisión implica ampliar un 10% la potencia instalada en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá con la instalación de 5 turbinas generadoras de energía que presentan particulares innovaciones de diseño.
Actualmente Aña Cuá es solamente un vertedero de la presa de Yacyretá compuesto de 16 vanos (o compuertas) por donde el agua pasa en caudales de 1000 a 1800 m3 por segundo sin aprovechamiento alguno de su potencial hidroeléctrico, sólo para el cuidado del medio ambiente. Esta situación cambiará con la instalación de 5 turbinas generadoras de electricidad que sumarán 273 MW de potencia instalada la actual capacidad de generación de Yacyretá en cota 83msnm manteniendo el caudal de ese brazo del río y mejorando su efecto biológico sobre los peces.
La Central Hidroeléctrica Yacyretá opera al 100% de su potencia instalada desde el 12 de febrero pasado. Esto se logró al alcanzar la cota de 83 metros sobre el nivel del mar, lo que fue celebrado en una ceremonia binacional el 25 de ese mismo mes en medio de una verdadera fiesta popular realizada en la ciudad de Posadas con la presencia de ambos mandatarios que dieron por formalmente concluido el Plan de Terminación de Yacyretá, con el que se puso fin a 37 años de historia.
Detalles técnicos
El proyecto de ampliación del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá se materializará con una obra civil que se extenderá en los primeros 6 vanos de la margen izquierda del actual vertedero y las turbinas se instalarán entre los vanos 2 a 6 con una potencia de 54,6 MW por unidad agregando 273 MW; equivalentes a un 10% de la actual capacidad de generación de la central energética Binacional.
El proyecto incluye particularidades muy modernas, en el diseño, que incluye turbinas tipo Bulbo que convierten la energía hidráulica en energía mecánica en el eje de la máquina. Son similares a las actuales turbinas de Yacyretá, sólo que su diseño es horizontal y no vertical.
En este esquema el generador queda incluido dentro de un bulbo y éste se encuentra sumergido en el ducto donde circula el agua. Serán las primeras unidades de este tipo en Argentina o Paraguay.
Los transformadores de salida de cada unidad generadora elevarán la tensión a 500 kV y se vincularán a través de barras de maniobra y una línea aérea con la central existente.
Contratos
La ejecución de la obra se dividirá en 2 contratos. El primero será de obras civiles que podrá ser cubierto en un 100% por empresas constructoras y subcontratistas locales. El segundo contrato será de suministro electromecánico que requiere ofertas en competencia nacional e internacional.
El primer contrato se adjudicará en una licitación pública binacional sólo para empresas argentinas y paraguayas en participación igualitaria, y comprende las obras civiles, la instalación de parte de componentes (que deberán anclarse en el hormigón) de las turbinas que serán suministradas por el respectivo proveedor y el suministro e instalación de rejas, ataguías, grúa pórtico, compuertas, instalaciones para peces, sistemas auxiliares y componentes eléctricos incluyendo la estación de maniobra y la línea de 500 kV para vincularse con la central principal.
El segundo contrato de equipamientos electromecánicos, se adjudicará en una licitación pública internacional que comprende el suministro, montaje, ensayos y puesta en servicio de las turbinas, generadores y sus correspondientes transformadores de elevación, además de las barras SF6 y los equipos de control y automatización. En este segundo contrato, el montaje de los equipos debe ser realizado por empresas subcontratistas de Argentina y Paraguay.
Manteniendo una manera de trabajar ya establecida en Yacyretá se cuidará de emplear mano de obra Paraguaya y Argentina a partes iguales durante la construcción de la central.
YACYRETÁ REGISTRÓ RÉCORD DE GENERACIÓN ANUAL EN 2011 CON UNA PRODUCCIÓN DE 20.867 GWh
enero 02, 2012