https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RÉCORD DE VENTAS DEL GRUPO RENAULT EN 2011

El grupo Renault vendió 2.722.062 vehículos en el mundo: + 94.697 (+ 3,6%).
Las ventas fuera de Europa aumentaron un 19,2% y representan el 43% del total.


Hechos destacados en 2011
 El fuerte crecimiento es impulsado por las ventas fuera de Europa y por la marca Renault que creció + 6,8%.
 En Europa, Renault es la segunda marca en vehículos de pasajeros y utilitarios (VP + VU) con una cuota de mercado del 8,6%. El Grupo Renault es líder en vehículos utilitarios (VU) por decimocuarto año consecutivo, con una cuota de mercado del 15,6%.

 Renault construye el futuro con el lanzamiento, a finales de 2011, de una gama de vehículos ‘Cero Emisiones’: Fluence ZE y Kangoo Z.E. El furgón eléctrico fue elegido como "International VAN of the Year 2012 " y fue seleccionada por 19 grandes empresas francesas para ser parte de su flota (concurso público de 15.600 vehículos).


« El Grupo Renault bate su récord de ventas con 2,7 millones de vehículos y refuerza su internacionalización con un 43% de ventas fuera de Europa. A pesar de los resultados dispares obtenidos en Europa, Renault sigue siendo la segunda marca del mercado y líder en vehículos utilitarios por decimocuarto año consecutivo. 2011 ha sido también el año de la llegada de los vehículos eléctricos accesibles para todos con los lanzamientos de Renault Fluence Z.E y Renault Kangoo Z.E.» declaró Jérôme Stoll, Director Comercial del Grupo y Vehículos Utilitarios – Director de Operaciones de la Región Europa.





2011 mostró una progresión de los mercados mundiales de + 5.3%. El crecimiento fue impulsado principalmente por el mercado internacional, con: Rusia (+ 40%), Turquía (+ 13%), América Latina (+ 10%). En Europa, el mercado se mantuvo estable (- 0,5%) con los siguientes resultados:
- En alza: Países Bajos (+ 16%), Alemania (+ 9%), Austria (+ 9%), Bélgica/Luxemburgo (+ 5%)
- En baja: Portugal (- 30%), España (- 17%), Italia (- 10%), Reino Unido (- 2%), Francia (-1,3%)

En este contexto, el Grupo Renault batió su récord de ventas de 2010, con 2.722.062 unidades vendidas (+ 3,6% y 94.697 vehículos), a pesar de las fuertes restricciones de aprovisionamiento y perturbaciones ligadas al tsunami de Japón que afectaron la actividad comercial hasta finales de agosto. Se consiguió así una cuota de mercado mundial de 3,6%.
En Europa, el Grupo obtuvo una participación de mercado del 10,1% y un volumen de ventas de 1.549.376 unidades, con una caída de un - 5,7%.
Fuera de Europa, en un mercado más dinámico (+ 6,2%), el Grupo continuó con éxito su internacionalización. Las ventas del Grupo aumentaron + 19,2%, con 1.172.686 unidades vendidas, lo que representa un volumen de ventas fuera de Europa del 43% (frente al 37% en 2010).
 Ventas por marcas: la marca Renault impulsa el crecimiento del Grupo
 Las ventas de la marca Renault progresaron un + 6,8% con respecto a 2010. Con 2.260.694 unidades vendidas, la marca representó el 83% de las ventas del Grupo.
 Las ventas de la marca Dacia se redujeron ligeramente un - 1,8%, principalmente por las razones de restricciones de aprovisionamiento ligadas al tsunami. Efectivamente, las capacidades de producción explotadas al máximo a partir de septiembre no pudieron compensar la desaceleración de la producción del primer semestre.
 Las ventas de la marca Renault Samsung Motors cayeron un - 27% consiguiendo un volumen de 118.135 unidades.
.




Región Europa (incluyendo Francia): el Grupo mantiene su cuota de mercado en más del 10%
La marca Renault ocupó el segundo lugar del mercado de vehículos de pasajeros y utilitarios (VP +VU) con un 8,6%.
La marca Renault confirmó su liderazgo en el mercado de vehículos utilitarios (VU) desde 1998, con una participación de mercado del 15,6%.

• El Grupo creció en cuota de mercado en 16 países del Norte y Europa Central, principalmente en:
o Países Bajos (+ 0,7 puntos) con Renault en el 3er lugar en vehículos de pasajeros.
o Bélgica/Luxemburgo (+ 0,5 puntos) con un volumen récord de más de 92.000 ventas y 2do lugar en el canal de ventas a particulares en Bélgica.
o Polonia (+ 1 punto)
o Hungría (+ 1,5 puntos)
• En Alemania: crecimiento de ventas de + 5,7% con 181.176 unidades en un mercado en expansión (+ 9,4%). La participación de mercado se ubicó en 5,3% (-0,2 puntos).
• En un contexto macro-económico y financiero difícil en el segundo semestre, el Grupo decidió potenciar los canales más rentables. En los mercados más débiles, la cuota de mercado se redujo en los siguientes países:
o España (- 0,5 puntos). El grupo Renault continúa siendo líder con un 10,9% de cuota de mercado (VP + VU).
o Reino Unido (- 1 punto). La participación de mercado de Renault se situó en 4%, penalizada por un efecto de paridad negativo de la libra esterlina.

• Francia: El Grupo registró un volumen de ventas de 689.022 unidades, con una baja de - 7,5% y la cuota de mercado del año se situó en 26,1%. Después de un primer semestre con un retroceso importante debido a los problemas de aprovisionamiento de motores y a aquellos generados por el tsunami de Japón, en la segunda parte del año se cumplen las previsiones, y en el último cuatrimestre se consiguió una cuota de mercado récord del 28% (mejor cuatrimestre desde 2004).

o La marca Renault, con 594.655 ventas es líder en los mercados de vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios (VP+VU)
 1 de cada 4 vehículos vendidos a particulares es un modelo del Grupo.
 1 de cada 3 vehículos utilitarios (VU) es de marca Renault.
 Twingo, Clio y Mégane son líderes en sus segmentos.

o La marca Dacia es la 5ª marca en ventas a particulares (94.367 unidades en VP + VU). La disminución de - 0,5 puntos de la participación de mercado se debe principalmente a la eliminación de las ayudas estatales de los motores GNC y a las restricciones de aprovisionamiento de motores ligadas al tsunami japonés. Dacia Duster confirma su éxito comercial con una progresión de + 170% en vehículos de pasajeros + vehículos utilitarios (VP + VU) con respecto a 2010. Es el 6º modelo más vendido a los clientes particulares.

Fuera de Europa: una progresión espectacular que confirma la internacionalización del Grupo
 Las ventas fuera de Europa crecieron un 19,2% y representan el 43% de las ventas del Grupo (contra un 37% en 2010).
 Hechos destacados en el Top 10 de los mercados del Grupo:
 Brasil se posiciona como el 2º mercado del Grupo (+ 1 lugar),
 Rusia salta al 4to lugar (+ 5),
 Turquía sube al 5to lugar (+ 2),
 Argentina pasa al 8vo lugar (+ 3),
 Irán se posiciona como el décimo mercado del Grupo (+ 3).

Región Eurasia: crecimiento de ventas de + 60,1% y cuota de mercado en 5,6% (+ 0,8 puntos)
En Rusia: con 154.734 vehículos vendidos, la marca Renault obtuvo un récord de ventas (+60%) y una cuota de mercado de un 5,8% (+ 0,7 puntos). La marca Renault se posicionó entre las 5 primeras marcas gracias al éxito de los modelos Renault Logan, Sandero y Fluence. Su red comercial continuó su despliegue, con 142 puntos de venta a finales de 2011.

Región América: crecimiento de ventas de + 25,2% y cuota de mercado en 6,1% (+ 0,8 puntos)
El Grupo obtuvo un récord de ventas y de participación de mercado (6,1%) con casi 400.000 vehículos vendidos.
Brasil se posicionó como el 2º mercado del grupo Renault gracias a un crecimiento de las ventas de un 21% en un mercado que subió un + 3%. La marca Renault obtuvo un nuevo récord de ventas y de cuota de mercado. Con 194.300 unidades vendidas, la marca alcanzó una participación de mercado de un 5,7%.
En Argentina, las ventas del Grupo superaron por vez primera las 106.000 unidades y crecieron un + 29%. La cuota de mercado se situó en un 13%.
El éxito de la marca en Brasil y en Argentina se debe particularmente a Renault Sandero fase 2 lanzado en junio de 2011 y desarrollado exclusivamente para estos mercados. Renault Duster, lanzado en octubre, recibe una muy buena bienvenida.
En México, con volúmenes que crecieron un 28%, la marca Renault realizó su mejor registro en términos de cuota de mercado desde 2001 (2,6%) con 23.132 unidades.
En Colombia, la marca Renault alcanzó un nivel de ventas récord con 46.820 unidades, con un crecimiento de 23% con respecto a 2010, y conservó su segundo lugar en el mercado con 15,6% de participación de mercado.

Región Euromed: crecimiento de ventas de +13,2% y cuota de mercado en 21,3% (+ 0,1 puntos)
 El Grupo es líder en los principales mercados de la región.
 En Turquía: con Renault y Dacia, el Grupo aumentó su volumen de ventas un + 23% con 140.827 unidades. Su cuota de mercado se situó en un 16,3 % (+ 1,3 puntos). Este mercado se afianzó en el quinto lugar del Grupo gracias principalmente al éxito de Renault Fluence y Symbol. Turquía es el segundo mercado de la marca Renault en vehículos utilitarios (VU).
 En Rumania: en un mercado en descenso, el Grupo conservó su liderazgo con la obtención de una cuota de mercado del 37,3 % (39.592 unidades vendidas). Dacia sigue siendo el nº 1 en el mercado con Logan, Sandero y Duster.


Argelia presentó ventas récord (75.042 unidades) con un crecimiento del 18%. En un mercado de fuerte expansión, el Grupo Renault obtuvo un 25,3% de participación de mercado. Renault fue nº 1 gracias a Symbol, el modelo más vendido en el país.

 En Marruecos, el Grupo alcanzó una participación de mercado histórica del 37% (41.501 unidades vendidas) creciendo + 3,2 puntos y, una vez más, Dacia y Renault se ubicaron en las primeras posiciones.


Región Asia-África: crecimiento de ventas de + 3,2% y cuota de mercado del 0,9%

 En Irán, los volúmenes de la marca Renault (93.578 unidades) se duplicaron. La cuota de mercado aumentó + 2,8 puntos impulsada por los excelentes resultados de Mégane 2 y Logan.
 En China, con 80 puntos de venta, las ventas de Renault progresaron un + 65% con 24.275 unidades vendidas gracias al éxito de Koleos.
 En India, el año 2011 estuvo marcado por los lanzamientos de Koleos y de Fluence, elegido « Berlina del año » por el periódico Top Gear. En 2012, la gama se completará con tres nuevos vehículos, incluyendo Pulse y Duster. Estos lanzamientos ilustran la voluntad de la marca de ser un actor importante de este mercado que constituye el tercer pilar de la estrategia internacional con Rusia y Brasil.
 En Corea, las ventas presentaron una caída del - 30%. Renault Samsung Motors puso en marcha un plan de acción para evolucionar la marca y reforzar su competitividad.

Principales productos lanzados en 2011
 Motor Energy dCi 130 (115 g de CO2/km) en Scénic y Grand Scénic en Europa
 Renault Sandero fase 2 en América del Sur
 Renault Fluence en Brasil, en Colombia, en India y en China
 Renault Latitude en Europa, Turquía, América (Argentina) y en China
 Renault Duster en Brasil y en Argentina
 Renault Kangoo Z.E y Fluence Z.E en Europa
 Renault Samsung Motors SM7 y el nuevo QM5 en Corea





Perspectivas comerciales 2012 para el grupo Renault
En 2012, el mercado mundial debería crecer un + 4% con respecto a 2011. Fuera de Europa, en mercados más dinámicos, el Grupo continuará su crecimiento. En un mercado europeo con una previsión de caída entre - 3 % y - 4% (entre - 7 % y - 8% en Francia), el Grupo consolidará su posición con respecto a los objetivos financieros del Plan Renault Drive the Change.
“En un contexto económico y financiero incierto, el grupo Renault cuenta con importantes recursos para el 2012. El año estará marcado por una fuerte ofensiva de productos tanto en Europa como en el ámbito internacional: en total, serán lanzados 9 nuevos modelos y 10 nuevas fases. Entre ellos, ZOE y Twizy, dos vehículos eléctricos símbolo de la capacidad de Renault para ofrecer la movilidad sostenible al alcance de todos; Nuevo Clio, estandarte del nuevo diseño de la marca; y tres novedades de Dacia: el monovolumen Lodgy, y un vehículo comercial en sus versiones furgoneta y vehículo de uso mixto. La comercialización de estos nuevos productos, de cuatro nuevos motores y la de R-Link (la tableta táctil integrada y conectada, que dispondrá de una tarifa muy competitiva que equipará ZOE y el nuevo Clio en 2012) contribuirán a reforzar el atractivo de nuestras marcas”, declaró Jérôme Stoll, Director Comercial del Grupo y Vehículos Comerciales – Director de Operaciones de la Región Europa.

















Ventas totales por marcas

Acumulado a fin Diciembre*
2011 2010 % variación

RENAULT
VP 1.918.212 1.807.485 +6,1 %
VU 342.482 308.395 +11,1 %
VP + VU 2.260.694 2.115.880 +6,8 %
RENAULT – SAMSUNG -MOTORS
VP 118.135 161.917 -27%
DACIA
VP 322.967 325.403 -0,7%
VU 20.266 24.165 -16,1%
VP + VU 343.233 349.568 -1,8 %
GRUPO RENAULT
VP 2.359.314 2.294.805 +2,8 %
VU 362.748 332.560 +9,1 %
VP + VU 2.722.062 2.627.365 +3,6 %




Ventas Totales del Grupo VP + VU por región

Acumulado a fin Diciembre*
2011 2010 % variación

Francia 689.022 744.735 -7,5 %
Europa** (sin Francia) 860.354 898.948 -4,3 %
Total Francia - Europa 1.549.376 1.643.683 -5,7 %
Euromed 308.631 272.758 +13,2 %
Eurasia 170.808 106.694 +60,1 %
América 396.933 317.028 +25,2 %
Asia-Africa 296.314 287.202 +3,2 %
Total sin Francia + Europa 1 172 686 983.682 +19,2 %
Total 2.722.062 2.627.365 +3,6 %

* Ventas
** Europa = Unión Europea (24 países) + Croacia, Islandia, Noruega & Suiza


Los 10 principales mercados del grupo Renault a finales de diciembre 2011

País Ventas Cuota de mercado
Francia 689.022 26,1 %
Brasil 194.300 5,7 %
Alemania 181.176 5,3 %
Rusia 154.734 5,8 %
Turquía 140.827 16,3 %
Italia 122.920 6,4 %
Corea del Sur 109.221 7,0%
Argentina 106.040 13,0%
España 99.092 10,9 %
Irán 93.578 5,9 %