https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pronostican fuerte impacto económico del Rally Dakar 2012 en Argentina

A pocos días del comienzo del Rally Dakar en nuestro país, desde el Instituto Nacional de Promoción del Turismo (Inprotur) pronostican un fuerte impacto económico en la Argentina. El Dakar es una competencia con una trascendencia que excede el ámbito de lo deportivo. Es un fenómeno social y cultural, y un extraordinario acontecimiento económico para los países organizadores.Todos los indicadores colocan a la edición del Rally Dakar 2011 entre los eventos de mayor impacto económico para la Argentina, con cifras cercanas a los doscientos ochenta millones de dólares.
“Año tras año han ido creciendo exponencialmente los indicadores de la carrera en todos los órdenes, desde el aumento en la cantidad de corredores hasta el crecimiento en las ventas en comercios, reservas hoteleras, actividad gastronómica y de transporte”, explicó Leo Boto, director de Inprotur. “En la última edición se ha llegado a verificar un incremento, en algunos rubros, de hasta un 42% respecto al año 2010”.El éxito del evento se debe también, al trabajo en conjunto del Estado Nacional, a través del Ministerio de Turismo y el Inprotur, y de los Gobiernos Provinciales, Gendarmería Nacional, el Senasa y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.“Para la edición 2012, confiamos superar los excelentes resultados de la edición del año pasado. Creemos que el impacto económico total de este Dakar puede superar los 300 millones de dólares”, anticipa Boto.En la edición 2011 hubo 60 zonas de acceso público a lo largo de un recorrido de más de 5.500 kilómetros, y a través de 12 provincias de nuestro país, controlados por un sólido operativo de seguridad, en donde han intervenido, además de los efectivos de todas las fuerzas naciones y provinciales, 30 vehículos de la organización y 7 helicópteros en tareas de comunicación y acciones de prevención.Las imágenes del Rally recorren el mundo, colocando a la Argentina en una vidriera de incalculable exposición, a través de 70 canales de televisión en todo el mundo que generan cerca de 1200 horas de programa. 156 periodistas acreditados oficialmente en prensa escrita, agencia y radios, son solamente una parte de los cientos de periodistas que en cada localidad difunden para medios regionales y nacionales, noticias sobre la carrera.En definitiva, se trata de un acontecimiento de enorme importancia para el sector turístico argentino. Para potenciar la exposición de nuestro país en el mundo, desde Inprotur han lanzado una campaña que reúne a un grupo de artistas y periodistas que protagonizarán la aventura denominada “Tribu Dakar”. Así, comunicarán a través de las redes sociales Facebook (/tribudakar), Twitter (@tribudakar), You Tube y Sónico, toda la etapa argentina de la competencia, multiplicando las imágenes de nuestro país en todo el mundo. Con invitados como Germán Paoloski, Luli Fernández, y periodistas invitados de Brasil, realizarán esta acción que promete gran alcance en el país y en el exterior.



IMPACTO ECONÓMICO

ñ Ingreso por gastos turísticos: 601 millones de pesos
ñ Distribución de Ingresos por Turismo por Rubro:
ñ Compras y gastos varios: $118.278.885
ñ Transportes / Combustible: $149.996.150
ñ Alimentación: $185.990.613
ñ Alojamiento: $147.559.276

Gasto medio diario según tipo de público
ñ Turista Nacional: $158
ñ Turista Extranjero: $854
ñ Excursionista: $94
ñ Residente: $81
ñ Gasto promedio: $297

Otros datos:

ñ 1.097.366 pernoctaciones se registraron en todas las localidades del recorrido.
ñ 523.506 visitantes se hospedaron en establecimientos hoteleros con motivo del Rally. Ello representa un promedio de ocupación hotelera del 81%.
ñ 3.460.000 espectadores siguieron la competencia durante el recorrido argentino.

Impacto económico directo: $ 645.462.524.-
Impacto indirecto e inducido: $ 466.488.865.-


Impacto total: $ 1.111.951.389.-
U$S 279.525.236.-