https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESULTADO DE EMPRESAS COTIZANTES DOMÉSTICAS AL TERCER TRIMESTRE DE 2011 - INFORME IAMC

Entre los aspectos destacados del informe se pueden mencionar los siguientes:

- Considerando un total de 89 empresas cotizantes domésticas(1), los resultados acumulados al tercer trimestre de 2011 (3T-11) registraron un resultado neto positivo (ganancia) de $14.571 millones. Esto implicó un aumento nominal del 2,8% respecto al resultado acumulado en el mismo trimestre de 2010. Medido en dólares (2), el resultado neto fue positivo en U$S 3.246 millones, con una reducción interanual de 1,4% (debido principalmente a la depreciación nominal del 6,2% del peso entre el 30-09-10 y el 30-09-11 (Ver Cuadro 1).

_ El resultado acumulado del 3T-11 surge de ganancias por $16.115 millones (U$S 3.830 millones) y pérdidas por $1.544 millones (U$S 367 millones). Estas cifras implicaron un aumento interanual del 8,8% para las ganancias, compensado por la suba del 145% en las pérdidas (que fueron $630 millones al 3T-10). (Ver Cuadro 2)

_ En términos sectoriales, 22 de los 25 sectores de la clasificación IAMC(3)obtuvieron resultados positivos y 3 registraron pérdidas(4). Si bien estas cantidades fueron las mismas que al 3T-10, dos sectores registraron pérdidas en ambo años: Distribución de Energía Eléctrica y Transporte de Energía Eléctrica. El tercer sector con pérdidas al 3T-11 (pero que ganaba al 3T-10) fue Holdings. (Ver Cuadro 1)

_ Los principales aumentos interanuales de los resultados por sector, considerando su impacto en el agregado, fueron: Telecomunicaciones (alza del 39%) y Bancos (subió 21%). Por otra parte, se destacaron las caídas de Holdings (que ganaba $371 millones al 3T-10 y perdió $57 millones al 3T-11) y Transporte de Pasajeros y Peajes (cuya ganancia cayó desde $371 millones al 3T-10 a $1,3 millones al 3T-11).

_ El aumento interanual de los resultados totales se explicó en mayor medida por los incrementos en los resultados de GGAL (ganó $532,5 millones más que al 3T-10), TECO (obtuvo $509 millones más que al 3T- 10) y PESA (su ganancia aumentó $282 millones interanuales). No obstante, estas subas se vieron compensadas en gran medida por las caídas de COME (perdió $387 millones más que al 3T-10), AUSO (su pérdida aumentó $312 millones respecto de la del 3T-10), y FRAN (que ganó $293 millones menos que al

3T-10). (Ver Cuadro 3)
_ Si se tiene en cuenta la cantidad de empresas, 66 de las 89 mostraron ganancias al 3T-11 y 23 pérdidas. Al 3T-10 se observaban 68 empresas con ganancias y 21 con pérdidas. Por otra parte, 43 empresas mejoraron sus resultados respecto del 3T-10 (37 ganaron más y 6 perdieron menos), mientras que 46 los empeoraron (29 ganaron menos y 17 perdieron más). (Ver Cuadro 2)

_ Los resultados acumulados al 3T-11 pueden compararse con los de años previos en términos reales (corregidos por inflación)(5). En este caso se eligió el 3T-04 como período de referencia(6). Así, se observa que, con excepción del año 2009, los resultados al 3T-11 son inferiores a los de todos los 3T del periodo 2005-2010. (Ver Cuadro 3)

_ El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) promedio(7), para el total de sectores al 3T-11 fue de 9,3%. Aunque este valor superó al 8,4% de 2010, fue inferior al de los años 2005 a 2007. El valor al 3T-11 también se ubicó por debajo del promedio para el período 2003-2010 (10,2%). El mayor ROE correspondió a Telecomunicaciones (25,4%), seguido de Generación de Energía Eléctrica (23,5%). El menor ROE fue el de Papel y Celulosa (0,3%), y Distribución de Gas (2,2%). Los sectores para los cuales no puedo calcularse el

ROE fueron Distribución de Energía Eléctrica y Transporte de Energía Eléctrica. (Ver Cuadro 4)
_ Las 10 empresas con las mayores ganancias representaron el 87,4% de los resultados positivos acumulados al 3T-11. Si bien esta cifra fue levemente superior al 87,1% del 3T-10 se mantuvo en línea con el promedio 2003-2010 de 87,6%. (Ver Gráfico 2)

_ Si consideramos cuántas empresas representaron el 90% de los resultados positivos, se obtiene un total de 12. Esta fue la misma cantidad que al 3T-10 pero menos que entre 2006 y 2009. Los principales tres sectores son: Industria de Petróleo y Gas (2 empresas y 35,2% del total), Bancos (5 empresas y 25,5%) y Telecomunicaciones (18,8% con 2 empresas, aunque una, NORT, es la controlante de la otra, TECO). (Ver Cuadro 5)