https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bolsas en Asia, euro se recuperan tras bajón; ánimo cauteloso

Las bolsas en Asia registraron un modesto rebote y el euro se alejó desde un mínimo en siete meses el martes luego de que un reporte que indicó que Italia podría obtener apoyo financiero de China desencadenó una ola de cobertura en corto.
Sin embargo, aún persiste el temor de que Europa estaría cayendo en otra crisis bancaria.
"El sistema europeo aún enfrenta enormes desafíos en este punto, el temor a una moratoria en Grecia es muy alto y es muy difícil ver que eso cambie en el corto plazo", dijo Greg Gibbs, un estratega de RBS en Sídney.
La moneda estadounidense se debilitó de manera general, lo que ayudó a impulsar las materias primas denominadas en dólares como el oro, el cobre y el crudo.
En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio trepó un 1 por ciento. Las acciones australianas ganaron un 0,9 por ciento y el referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas estaba plano.
El Financial Times reportó que Italia pidió a China que haga compras "significativas" de deuda italiana. Roma ha visto un salto en sus costos de financiamiento en las semanas recientes por las dudas sobre si podrá lidiar con su enorme deuda.

Grecia advirtió el lunes que se quedará sin efectivo el mes próximo si no recibe el próximo tramo, de unos 8.000 millones de euros, de un rescate internacional. Los diseñadores de políticas han amenazado con retener el dinero si Atenas no cumple con las metas fiscales a las que se comprometió.
Una cantidad cada vez mayor de funcionarios, así como de economistas de mercado, están convencidos de que sólo es cuestión de tiempo antes de que Grecia caiga en una cesación de pagos.
"El impacto de contagio de una moratoria sería severo, por que a continuación estaría Italia, España y la totalidad del sector bancario europeo también se vería engullido", escribió en una nota Suki Mann, un estratega de Societe Generale.
En los mercados de divisas, el euro subió hacia 1,3670 unidades contra el dólar luego de caer hasta un mínimo en siete meses en la sesión anterior, a 1,3495 dólares, aunque cualquier señal de una demanda débil en una subasta de bonos italianos más tarde en la jornada podría llevar a una caída de la moneda.
El índice dólar, que sigue su desempeño frente a seis divisas importantes, perdió un 0,6 por ciento.
La debilidad del billete verde hizo más baratos los activos denominados en dólares para los tenedores de otras monedas.
El cobre ganó un 1 por ciento, a 8.840 dólares la tonelada. El petróleo estadounidense subió un 0,7 por ciento a 88,85 dólares el barril, y el crudo Brent de Londres avanzó un 0,5 por ciento a 112,81 dólares, pero los operadores continúan cautelosos.
"Este es un rebote superficial debido a que Wall Street cerró con un alza, así que ha vuelto cierta confianza, pero no creo que alguien vaya a colocar grandes posiciones frente a la situación global", dijo Victor Say, analista de Informa Global Markets en Singapur.
El oro al contado rebotó cerca de un 0,8 por ciento hacia 1.828 dólares la onza, luego de caer más de un 2,5 por ciento en la sesión anterior.

reuters