https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Standard & Poor’s asigna calificación preliminar a los Títulos de Cancelación de Pasivos de la provincia del Neuquén

Standard & Poor's Ratings Services asignó su calificación global preliminar de ‘B (sf)’ a los Títulos de Cancelación de Pasivos (‘TICAP’) por hasta US$260 millones a tasa fija con vencimiento en 2021 (véase el listado al final) de la Provincia del Neuquén (‘Neuquén o la ‘Provincia’).

Esta es la segunda transacción estructurada internacional de la Provincia del Neuquén garantizada por regalías de hidrocarburos. La primera emisión de la Provincia, Titulos de Deuda de Desarrollo Provincial (‘TIDEPRO’) inhabilita en sus términos y condiciones a la emisión de nueva deuda garantizada por lo que la emisión de los TICAP está sujeta a la aprobación de los inversores de los TIDEPRO para modificar esta cláusula. La Provincia ha presentado una propuesta de consentimiento a los tenedores de los TIDEPRO la semana pasada y la misma concluirá el 14 de abril de 2011.

Neuquén, una provincia ubicada al sur de Argentina, planea emitir hasta US$260 millones en el mercado de capitales que se destinarán a repagar deuda existente de la Provincia y financiar proyectos específicos de construcción. Los TICAP estarán garantizados con ciertas regalías que pagarán a la Provincia del Neuquén productores de petróleo de seis áreas predeterminadas. Estas regalías representan 12% del valor de la producción de petróleo en el campo de las concesionarias dedicadas. Las áreas principales que serán asignadas para esta transacción son: Centenario, Chihuido de la Sierra Negra, Loma La Lata-Sierra Barrosa, y San Roque. Asimismo, se cederán para el repago de los títulos las áreas productivas de El Trapial y Puesto Hernandez. Dado que estas áreas constituyen a su vez la fuente de repago de los TIDEPRO, sólo serán afectadas para el repago de los TICAP una vez que los TIDEPRO hayan sido completamente cancelados en 2014.

A diciembre de 2010, las cuatro áreas principales asignadas representan aproximadamente 34,9% de la producción total de petróleo de la provincia; en conjunto con las áreas adicionales suman un 40,3%.

La calificación preliminar está basada en la información al 8 de abril de 2011. Información posterior podría resultar en la asignación de una calificación final diferente de la preliminar.

La calificación preliminar se sustenta en las siguientes características de la transacción:

 La sólida protección crediticia que incluye la sobregarantía y una cuenta de reserva del servicio de la deuda equivalente al siguiente pago programado del servicio de la deuda. Además, contará con cuentas de prepago por eventos extraordinarios y de detonación para cubrir contracción de liquidez en caso de un evento de prepago;
 La fuente de repago de los activos subyacentes se deriva de un grupo de productores/concesionarios petroleros privados que tienen calificaciones altas. Estas entidades que actualmente pagan regalías a la provincia, pagarán directamente al fideicomiso local argentino para beneficio de los tenedores de las notas. En consecuencia, la fuente de repago para los TICAP depende de la evolución y desempeño de las regalías o de la producción de petróleo y no de la voluntad o capacidad de pagar la deuda por parte de la provincia;
 La solidez de la garantía subyacente proporcionada por las regalías petroleras que serán asignadas a un fideicomiso en el territorio de Argentina mantenido en Citibank N.A.;
 Las características financieras adecuadas de la provincia del Neuquén basadas principalmente en los fuertes ingresos por regalías, su sólido desempeño fiscal, una trayectoria de buena administración y un adecuado perfil de vencimientos de deuda;
 El débil perfil de riesgo del negocio de la industria de hidrocarburos de Neuquén que se deriva de un entorno de regulación e institucional desafiante, y un desempeño decepcionante de reemplazo de reservas durante los últimos años principalmente debido a las bajas inversiones. Estos factores se equilibran en parte con una base de reservas amplia, la importancia de su producción para el país, su ubicación estratégica, la existencia de infraestructura adecuada para apoyar a la industria, además de la baja complejidad geológica de la cuenca; y
 La alta penetración del petróleo que genera la Provincia sobre la matriz energética del país.