Fitch pone a disposición en su sitio web www.fitchca.com, sección “Market Focus”, el reporte especial: "Sector Eléctrico Centro America y El Caribe". De acuerdo con este informe el sector eléctrico de Centroamérica y El Caribe refleja una todavía elevada vinculación al desempeño de los gobiernos de la región debido a las características socioeconómicas y regulatorias que caracterizan a estos países. "Si bien en el mediano plazo la región prevé inversiones importantes con el objeto de aumentar
la capacidad firme de generación, la intervención estatal dentro del sector es alta, tomando en cuenta los subsidios aplicados, la participación del estado en la estructura del sector y su intervención en la definición de tarifas, lo cual representa uno de los principales retos para la atracción de inversiones privadas en los próximos anos" menciona Lucas Aristizabal, Director de Fitch. Dado el crecimiento previsto de la región y el hecho que muchos de los países cuentan con bajos márgenes de generación en firme, se están llevando a cabo importantes planes de expansión en generación. Sin embargo, el éxito en la atracción del financiamiento necesario
para dichas inversiones deberá estar acompañado de marcos regulatorios transparentes y estables, que permitan sustentar por medio de contratos y mercados de excedentes
competitivos los flujos necesarios para sustentar las inversiones. "En el mediano plazo, la culminación de la línea de transmisión intrarregional en Centro America (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central - SIEPAC)
podría permitir la comercialización de excedentes de energía entre los países
centroamericanos, además de Colombia y México. Para el caso de la República Dominicana, la expansión en capacidad y mejoras en la eficiencia serán claves para lograr satisfacer la demanda prevista de energía" menciona Allan Lewis, Director Asociado de Fitch. Por su parte, José Luis Rivas, Director Asociado de Fitch afirma: "la intervención gubernamental se evidencia en los niveles de subsidios a las tarifas, los cuales son reducidos en el caso de Costa Rica, moderados para Panamá y El Salvador y elevados en la República Dominicana, producto en general del rezago tarifario y de los mayores niveles de perdidas de energía."
Fitch Publica Reporte Especial sobre Sector Eléctrico Centro América y El Caribe; Teleconferencia 9 de Marzo
marzo 08, 2011