La escalada de violencia en Libia, junto a una imprevista baja en las reservas de Estados Unidos, llevaron hoy al petróleo West Texas Intermediate (WTI) a su mayor nivel en más de dos años.
El crudo de referencia en Estados Unidos cerró a 102,28 dólares en el Nymex de Nueva York, para una trepada de 3,7 por ciento (3,65 dólares) que lo devolvió a valores del 10 de septiembre de 2008.
A su vez, en Londres el contrato abril del tipo Brent sube 0,5 por ciento a 116,36 dólares, luego de tocar un máximo desde agosto de 2008: 117,8 dólares.
El Gobierno de Muamar Gadafi lanzó una ofensiva militar para tratar de reconquistar territorio al este y parte del accionar se centró en la ciudad de Brega, cerca de una importante terminal petrolera, lo que profundizó los temores a un posible recorte prolongado del suministro desde Libia.
Además, persisten las preocupaciones respecto a que la ola de reclamos sociales y políticos se extienda a otros países de Medio Oriente y alcance a Arabia Saudita, el mayor abastecedor mundial del "oro negro".
Además de este factor geopolítico, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que durante la semana pasada las reservas de petróleo sin procesar bajaron en 400 mil barriles, cuando los analistas pronosticaban una recomposición de 1,6 millón de barriles.
Y si bien los inventarios de destilados se redujeron en 800 mil barriles, un millón menos de lo previsto, los stocks de gasolinas cayeron en 3,6 millones de barriles, cuando los expertos proyectaban una suba de casi un millón.
En paralelo, el euro repunta 0,7 por ciento al negociarse a 1,3851 dólar, su mejor paridad desde principios de noviembre.
nosis
Crudo WTI alcanzó u$s 102
marzo 02, 2011