https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP desarticuló red de contrabando de motos y otros vehículos

La AFIP realizó 27 allanamientos simultáneos en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba con el objetivo de desarticular una red delictiva nacional con fuertes vínculos con el exterior dedicada al contrabando de motos, cuatriciclos, motos de agua - jets ski, repuestos, accesorios e indumentaria deportiva que fueron ingresados al país a través de una maniobra de subfacturación por más de 20 millones de dólares.La investigación aduanera comenzó hace varios meses y luego de un análisis profundo de los elementos reunidos para la investigación, derivó en más de 100 hechos de contrabando denunciados contra las firmas involucradas que culminó en este megaoperativo aduanero-impositivo reveló el titular del organismo, Ricardo Echegaray.
En Buenos Aires se allanaron locales comerciales, depósitos donde se almacenaban las mercaderías y en Puerto Madero y a metros de Plaza de Mayo, en lujosas oficinas, donde se ejecutaba toda la maniobra.En total, se secuestraron motos de alta gama, cross, enduro y de pista como así también jet ski por un valor aproximado de 6 millones de dólares.El cerebro y uno de los que aportaba dinero para la maniobra ilegal, se trasladaban en un helicóptero valuado en 300 mil dólares.
La maniobra consistía en ingresar por vía marítima mercadería sin declarar y subfacturada en promedio, en un 120 - 250% menos del valor real. La organización presentaba documentos adulterados y falsos necesarios para cumplir las operaciones aduaneras.La mercadería arribaba por el puerto Buenos Aires desde distintas partes del mundo y se comercializaba en todo el país, pero con centro de distribución en Buenos Aires y Córdoba. Los investigadores pusieron el foco en estos importadores - mayorista que desarrollaban sus actividades, tanto en empresas en la Argentina (Bs As, Córdoba y Mendoza) como en el exterior (principalmente en EE. UU.).
En el marco de la causa, se ordenó la prohibición de salida del país a 8 empresarios del sector automotor y se alertaron a las autoridades de la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Migraciones y la Gendarmería.
En tanto, en la ciudad de Córdoba se detuvo al cabecilla de la organización, Gerardo E. González. Los delitos que se le imputan son: contrabando calificado, evasión impositiva y asociación ilícita por la tenencia ilegal de motos, cuatriciclos, motos de agua - jets ski, repuestos, accesorios e indumentaria de motos. En la causa que lleva adelante la Justicia Federal cordobesa fueron detenidas 5 personas y hay 21 imputados.El cabecilla de la organización es integrante de empresas radicadas en la Argentina y los EE UU.Los 27 allanamientos realizados incluyeron domicilios de estudios contables y jurídicos, despachantes de aduana, oficinas de seis importadores importantes, viviendas de empresarios cordobeses que actuaban como financistas, en cotizados countries y barrios residenciales de la capital cordobesa y de la ciudad de Buenos Aires.En la maniobra también se encuentran involucrados un nicaraguense que reside en California (gerente de operaciones de la empresa en California y socio del cerebro de la organización) y un ciudadano boliviano (representante de importantes marcas de motocicletas) que participó en el rally mundial Dakar Argentina 2010.
En el curso de la investigación se detectaron cuentas bancarias y fondos en el exterior, que podrían estar vinculados a la causa.El Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, dispuso una serie de medidas complementarias de vital importancia para la causa.
Participaron de los allanamientos 120 funcionarios de la Aduana de todo el país y colaboraron 60 efectivos de Gendarmería Nacional.El Dr. Enrique Senestrari de la Fiscalía Federal N° 1 y el Juzgado Federal N° 1 del Dr. Ricardo Bustos Fierro, de la ciudad de Córdoba, llevan adelante la investigación judicial.

nosis