El mercado local mostró un comportamiento dispar en sus cotizaciones a pesar de las subas generalizadas que exhibió el mercado externo de referencia.
Las fábricas locales ofrecieron por la soja con descarga contractual el mismo valor de la jornada previa dado que se espera que en las próximas horas se normalice el ingreso de camiones a las plantas.
El maíz se negoció con subas impulsado por las mejoras de Chicago y ante la mayor demanda de los compradores locales, mientras que en la jornada de hoy no hubo compradores interesados en trigo.
En Chicago los futuros cerraron con subas liderados por el trigo que encontraba impulso en la firme demanda desde los países importadores de África y Medio Oriente y ante las fuertes tormentas de nieve que se están registrando en EE.UU
Por su parte, la soja cerró en alza pero operó variada durante toda la rueda ante la noticia de que los trabajadores en Argentina habían levantado el paro. La medida sobrevino luego de la intervención del gobierno nacional que dispuso la conciliación obligatoria.
La moneda local mayorista renovó marcas mínimas históricas a 4,015/4,0175 por dólar ante compras puntuales desde el segmento financiero. Según los operadores, el Banco Central intervino en la plaza con compras de dólares. En tanto, el dólar del Banco Nación cerró, en alza, a $3,9770 / $4,0170.
En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR disminuyó a 140.475 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.617.738 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Feb11 a $ 4,0480; Mar11 a $ 4,0800; Abr11 a $ 4,1140; May11 a $ 4,1500; Jun11 a $ 4,1830; Jul11 a $ 4,2160; Ago11 a $ 4,2500; Set11 a $ 4,2820; Oct11 a $4,3190; Nov11 a $ 4,3570 y Dic11 a $ 4,3940.
TRIGO
En el recinto no hubo compradores interesados en realizar operaciones por trigo. En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario aumentó su pronóstico de la producción del cereal hasta los 14,4 millones desde los 14 millones previstos anteriormente.
En Chicago los futuros de trigo cerraron con subas de hasta u$s 11 impulsados por la firme demanda y las fuertes tormentas de nieve que se están registrando en EE.UU. Este clima frío pondría en riesgo a los cultivos de trigo que no poseen adecuada protección.
Una de las peores tormentas de las últimas décadas está afectando a más de 30 estados norteamericanos y la enorme cantidad de nieve paraliza el movimiento de ganado y fuerza a los procesadores y elevadores a cerrar sus plantas.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 954 307,09
Semana anterior 314,72
Año pasado 172,33
MAÍZ
Nuevamente el maíz se negoció con subas en los valores impulsadas por las ganancias que mostró el mercado de Chicago y ante la mayor demanda de los exportadores locales.
En otras noticias, la Bolsa de Comercio de Rosario revisó a la baja su estimación de la cosecha de maíz, fijándola en 19,7 millones desde los 21,3 millones debido al clima seco.
La exportación con entrega inmediata para Gral. Lagos y Timbúes pagó $ 770, mientras que para San Martín y Punta Alvear pagó $ 750. Se negociaron 6.000 toneladas.
La exportación en Gral. Lagos y Timbúes con entrega desde marzo hasta junio pagó u$s 195, igual que por la descarga en mayo/junio en San Martín. Para la descarga del cereal en San Martin y Punta Alvear en junio/julio se pagaron u$s 196, mientras que por la entrega desde junio hasta agosto en San Martín y Arroyo Seco pagaban u$s 195. Se negociaron 90.000 toneladas.
Los futuros de maíz en el mercado de Chicago cerraron con subas en sintonía con el trigo y encontrando sostén en las fuertes tormentas que se registraron en Estados Unidos. Sin embargo, los contratos cedieron a las fuertes subas iniciales ya que los inversores realizaron sus ganancias después de que se resolviera temporariamente el conflicto portuario en Argentina.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 760 195 292,19
Semana anterior 770 192 258,95
Año pasado 110 138,97
SOJA
La soja se negoció a los mismos valores de ayer ante la gran volatilidad externa y luego de conocer que los trabajadores aceptaron la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno nacional lo que llevaría a normalizar el ingreso de mercadería a las plantas.
Igualmente los vendedores señalaban que los negocios se podrían hacer a mejores valores que llegaban a estar entre $ 1.430 y $ 1.450. Ante esto, muchos continúan realizando negocios bajo la condición de venta con precio CAC del día siguiente.
En otras noticias, la Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de la producción de soja argentina en un millón de toneladas hasta los 48,5 millones reflejando el daño que causó el clima sobre los rendimientos.
Las fábricas de Timbúes, San Martín, San Lorenzo Ricardone y Gral. Lagos pagaron $ 1.410 por la soja con descarga contractual. Los negocios estuvieron a valores superiores y se estimaron por 25.000 toneladas.
Para la soja nueva, entrega en mayo, la fábrica de San Martín y VGG pagó u$s 350. En tanto, las fábricas de San Lorenzo, Ricardone, Timbúes y Gral. Lagos pagaban u$s 348, igual que la exportación en San Martin y Arroyo Seco. Se negociaron 15.000 toneladas.
El contrato ISR del ROFEX para mayo ajustó a u$s 348, julio a u$s 351,10 y septiembre a u$s 354,50. La posición mayo 2012 ajustó a u$s 319,50.
En Chicago los futuros de soja cerraron con subas en las posiciones más cercanas pero en niveles inferiores a los alcanzados durante la jornada ya que los inversores realizaron parte de sus ganancias limitando las mejoras después de conocerse la noticia de que los trabajadores en Argentina habían levantado el paro. La medida sobrevino luego de la intervención del gobierno nacional que dispuso la conciliación obligatoria. La soja encontró sostén en la firme demanda desde China.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 1.410 350 528,39
Semana anterior 1.360 340 509,09
Año pasado 910 213 333,64
GIRASOL
El girasol volvió a negociarse sin cambios en sus valores. Las fábricas de Rosario y Ricardone pagaron $ 1.540 para la descarga en Rosario. Para la descarga inmediata en San Jerónimo se pagaban u$s 410, mientras que en Junín quedo en u$s 390.
Para el girasol de la próxima campaña, se pagaba u$s 380 entrega en marzo en Rosario.
SORGO
El sorgo no mostró cambios respecto de los precios pagados en la jornada de ayer dado que los rumores mencionados fueron confirmados en los precios cámara establecidos hoy. La exportación en Gral. Lagos pagó $ 700 por el sorgo con descarga inmediata.
Para el cereal de la próxima campaña, la exportación en San Lorenzo pagó u$s 172 entrega marzo, mientras que en Gral. Lagos, San Martín y Arroyo Seco para entrega en mayo/junio se pagaban u$s 175, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
nosis
Rofex y Granos: Comentario de Cierre
febrero 02, 2011