El aumento de las licencias para importar productos industriales será uno de los temas principales de la reunión que mantendrán hoy en Buenos Aires, funcionarios de los gobiernos de Brasil y Argentina.
El Gobierno de Brasil se mostró preocupado por la reciente decisión del Ministerio de Industria de aumentar la cantidad de productos que deben requerir autorización para su importación. Y durante el encuentro de hoy reclamaría que se garantice que los pedidos de los permisos se resuelvan con rapidez.
Mientras tanto, Débora Giorgi, ministra de Industria, aseguró que "las licencias no tendrán un impacto relevante en los productos provenientes del Mercosur, porque la mayoría no ingresa en condiciones de competencia desleal".
Los insumos empleados para producir bienes en el país estarán alcanzados por mecanismos de excepción. En esa categoría se encontrarían productos como el polipropileno y las autopartes.
De la reunión de hoy participarán Eduardo Bianchi, secretario de Industria; Alessandro Teixeira, viceministro de Desarrollo de Brasil y Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior de ese país.
Los funcionarios repasarán los términos del intercambio comercial y analizar los proyectos de integración productiva y promoción comercial conjunta, los acuerdos sectoriales y la lista de excepciones al Arancel Externo Común del Mercosur (AEC).
Esos mismos temas serán evaluados mañana, durante el encuentro que mantendrán Débora Giorgi y su par brasileño, Fernando Pimentel, quien participó de la visita que Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, realizó a Argentina a fines de enero.
El funcionario brasileño había explicado entonces que uno de los principales temas de la agenda bilateral sería el aumento de la participación de productos argentinos en el mercado brasileño.
Como el comercio bilateral registra un déficit importante para Argentina, Brasil no tendría posibilidades de realizar una queja enérgica contra las licencias no automáticas. La intención de los funcionarios de ese país sería acordar que el plazo para otorgar los premisos será el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC): 60 días.
A su vez, Giorgi anunciaría que en 10 días empezará a funcionar el Sistema Informático de Comercio Exterior (Sisco), a través del cual el pedido y la liberación de las licencias serán informatizado. También se podrán pedir excepciones para insumos y para las marcas de celulares que se fabrican en Tierra del Fuego.
Al mismo tiempo, la ministra reclamará a su par brasileño que se retomen los encuentros entre empresarios privados de ambos países para encontrar soluciones de consenso cuando surjan disputas sectoriales.
Mientras los importadores se manifestaron preocupados por el pedido de nuevas licencias no automáticas, los industriales locales apoyaron la decisión oficial porque "son necesarias para preservar la producción y el empleo", aseguró Osvaldo Rial, titular de UIPBA.
nosis
Argentina y Brasil vuelven a reunirse por licencias para importación
febrero 17, 2011