https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Telefónica con la mejor oferta para entrar a Costa Rica

La compañía española Telefónica lanzó la mejor oferta para ingresar al mercado de telefonía celular en Costa Rica al ofrecer un monto de 95 millones de dólares, en tanto su competidor, la mexicana Claro ofreció 77 millones de dólares.Las ofertas económicas fueron divulgadas la noche del viernes en un concurrido acto al que asistieron importantes ejecutivos de ambas empresas, informó en un comunicado la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).Las autoridades costarricenses colocaron en licitación tres bandas, de las cuales la tercera era la más atractiva ya que requerirá una menor inversión en infraestructura. La base fijada para cada banda era de 70 millones de dólares.Con su propuesta de 95 millones de dólares, Telefónica se ganó el derecho al tercer bloque de frecuencias, mientras Claro de América Móvil se quedaría con el segundo. Ahora resta que la Superintendencia emita un informe en que recomiende al Poder Ejecutivo la adjudicación o no de las dos bandas, aunque es de esperar que la recomendación sea positiva.Los 170 millones que recibirá el gobierno por estas adjudicaciones financiarán el Fondo Nacional de Telecomunicaciones, que se dedicará a desarrollar planes sociales destinados a centros educativos y de salud, entre otros.Las dos firmas han anunciado que, de continuar el proceso al ritmo esperado, antes de finalizar el año estarían operando."Los costarricenses son los grandes ganadores del proceso", dijo en el comunicad el presidente de la Sutel, George Miley.La apertura del mercado de telefonía celular fue uno de los compromisos adquiridos por Costa Rica al negociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y el resto de Centroamérica y una vez en operación dará fin al monopolio que ha mantenido desde 1949 el Instituto Costarricense de Electricidad.Las dos compañías participantes tuvieron que cumplir requisitos como el acreditar un mínimo de 1,8 millones de suscriptores móviles y cinco años de operación en al menos un país.Las frecuencias serán concesionadas por un periodo de 15 años con posibilidad de una década de prórroga.

ap