https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fue solucionado el default de los bonos Brady

Con el último canje de bonos Brady hecho y sumando el canje de las series de este título en el canje de 2005, el porcentaje de adhesión es muy alto, de un promedio del 98,15 por ciento, gracias a lo cual quedó solucionado el problema del default de los títulos Brady.

Así lo señaló una fuente del Palacio de Hacienda a los periodistas acreditdos en ese ministerio, explicando que hay tranquilidad en cuanto al monto, al haberse recibido ya más de mil órdenes por más de 100 millones de dólares.
Esta cifra, agregó la fuente, permitió superar las expectativas en términos de cantidad de órdenes, es decir, en términos de cantidad de participantes.
Los números preliminares estarán listos antes de 10 días.
El canje de estos bonos, señaló, está cerrado con una aceptación de 80,60 por ciento, la cual fue alta en la mayoría de las series que se canjearon, en algunos casos con aceptaciones desde 89,7 y de 90 por ciento en algunos casos.
En algunas series en marcos alemanes que tuvieron niveles de aceptación del 70 por ciento.
Con estos resultados, sostuvo la fuente, se resuelven muchos problemas judiciales para la Argentina.
Respecto a las tratativas con el Club de París, afirmó que "viene muy bien, estamos conciliando las cifras de la deuda ya que por un lado está el stock de deuda de capital, y por el otro está la deuda a partir intereses y punitorios".
En este caso, puntualizó, hay distintos contratos de préstamos y hay que calcular los punitorios en cada caso.
La meta sigue siendo tener conciliadas las cifras a fines de enero para entrar en la etapa de la propuesta de pago; ya el Gobierno tiene en mente una propuesta de pago pero todavía debe ser discutida internamente.
Respecto a la emisión de deuda, la fuente explicó que Argentina ya está en los mercados voluntarios de deuda, lo que se ve en la economía real, en el caso de compañías con proyectos nuevos, que están accediendo a los mercados internacionales de créditos, y también las provincias.
Consultada sobre la posibiliad de juicios a la Argentina, la fuente sostuvo que en cualquier proceso de quiebra de una empresa, con una nivel de aceptación de los acreedores de 65 a 70 por ciento cualquier juez lo considera como expresión de la mayoría y aplica ese acuerdo a todos. Hoy no hay una regla similar para la deuda de los países pero con un 93 por ciento de deuda reestructurada es difícil de discutir el canje que hizo Argentina.

nosis