El intercambio de acciones y acuerdo de exploración ártica de BP con Rosneft muestran que la gran petrolera londinense está lista para asumir riesgos comerciales que sus rivales rehusarían, incluso después de su crisis por el derrame de crudo en el Golfo de México.
BP acordó el viernes formar una proyecto conjunto con el mayor productor petrolero de Rusia, la estatal Rosneft, para desarrollar tres grandes bloques de exploración marítima propiedad de Rosneft en el norte de Rusia.
Como parte del acuerdo, que se produce cuatro meses después de que BP cerrara un pozo dañado en el Golfo de México que causó el peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos, la compañía británica intercambiará un 5 por ciento de acciones suyas por un 9,5 por ciento en Rosneft.
Se prevé que las acciones de BP abran al alza el lunes, con la esperanza de los inversores de que, con el tiempo, el acuerdo añada miles de millones de barriles de petróleo y reservas de gas al balance de BP.
Los detalles financieros no han sido finiquitados y la perforación está a años de distancia, pero BP tiene un historial de lograr el éxito en acuerdos que otras compañías han evitado, por lo que algunos analistas están optimistas de que este vínculo sea beneficioso.
"El acuerdo puede ser de profundo valor, pero parece una medida estratégica positiva", declaró Jason Kenney, analista de crudo de ING.
La aventura conjunta no será propietaria de los bloques de petróleo sino que tendrá el derecho a desarrollarlos, reflejando una estructura acordada por Gazprom con la francesa Total SA y la noruega Statoil para el desarrollo del campo de gas de Shtokman.
Sin embargo, poco se ha progresado en Shtokman, que se ubica en el mar de Barents, desde que el acuerdo fue firmado en febrero del 2008, parcialmente debido a los débiles precios del gas.
Las compañías petroleras suelen rechazar estructuras que les niegan la propiedad de las reservas, ya que limita la tendencia alcista de los precios del petróleo y el gas. No obstante, el registro de BP sugiere que puede volverlas un éxito aunque otros piensen de otra forma.
EXITOS ANTERIORES
Cuando Irak ofreció ocho licencias para desarrollar campos petroleros bajo los rígidos términos económicos del 2009, BP fue la única gran petrolera occidental en firmar el acuerdo.
Entonces la compañía pasó meses regateando la remoción de una rebaja de impuestos, que según analistas posteriormente duplicó los márgenes del contrato.
Bajo los nuevos términos, los rivales de BP volvieron a la mesa de licitación y tomaron las licencias restantes.
Esas aptitudes de negociación son un reflejo del foco de BP en el sentido comercial y son la razón por la que sus inversionistas tienden a darle el beneficio de la duda en nuevas empresas.
Luego de que la investigación oficial culpara a un mal manejo de BP y sus socios por el derrame de crudo en aguas estadounidenses, analistas pronosticaron que las oportunidades de crecimiento de la empresa en Estados Unidos, su mayor mercado, serían más limitadas en el futuro.
Los rumores de vinculación elevaron los ingresos de BP en American Depositary Receipt en Nueva York las últimas horas del viernes.
"BP está saliendo de su desastre para cuidar los mayores intereses del grupo. Este es un paso sustancial", dijo John Hofmeister, autor y ex director ejecutivo de la unidad estadounidense de Royal Dutch Shell.
reuters
Arriesgado pacto con Rosneft muestra ánimo comercial BP
enero 16, 2011