La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que la liquidación anual por el cierre de 2010 en el Impuesto a las Ganancias, deberá realizarse con las tablas anteriores a la rebaja del 20 por ciento que el Gobierno otorgó en julio del año pasado.La resolución 1/11, publicada ayer en el Boletín Oficial, generará que a casi todos los trabajadores "les surja un saldo a pagar que se trasladará a 2012, a la espera de que antes salga una ley del Congreso que vale los cambios", explicó José Luis Ceteri, del Estudio Arizmendi S.A.Con la resolución de ayer, el organismo recaudador intentó aclarar las dudas que surgieron con respecto a la liquidación de Ganancias que se deberá presentar en febrero.En ese sentido, no habrá devoluciones de impuestos a favor de los trabajadores porque el Congreso no aprobó los cambios en el mínimo no imponible de ganancias que propuso el Gobierno nacional y que fueron incluidos en el Presupuesto 2011.l impuesto que había quedado como crédito el año pasado a favor de los dependientes, no se devolverá en marzo de este año. Muchos empleados tampoco recibirán la devolución que se origina en por las presentaciones de los gastos anuales como impuesto al cheque, u otros descuentos, porque se neutralizarían.La resolución de la AFIP aclaró además que las liquidaciones finales que se hagan por desvinculaciones laborales también tendrían que hacerse usando las tablas previas a la rebaja del 20 por ciento, según consignó El Cronista Comercial.Y las tablas que se implementaron en julio de 2010 se emplearán sólo para calcular las retenciones mensuales de los empleados para este año.La normativa establece además, que los empleadores sí tendrán que aplicar en la liquidación anual 2010, la retención por la demora en la aplicación del tope del 35 por ciento del salario como límite de deducción.Eso se produce en los casos en los que los gerentes o empleados cobren bonus en algunos meses. Quienes perciben los premios pueden optar por ingresar directamente en abril de 2011 el saldo pendiente pero la mayoría de ellos prefiere que la empresa mantenga también en la liquidación anual el tope del 35 por ciento.Por otro lado, Ceteri explicó que en 2008 ocurrió algo similar, cuando se modificaron las deducciones personales, con la diferencia de que en ese momento el cambio estuvo avalado por un decreto (el 1426/08).En ese momento, la AFIP solucionó la falta de una ley para elevar el piso salarial a partir del cual los trabajadores autónomos y en relación de dependencia comenzaban a tributar el impuesto a las Ganancias, disminuyendo los anticipos mensuales que la empresa retiene al empleado.
nosis
AFIP anunció que no habrá rebaja en la liquidación anual de Ganancias
enero 25, 2011