México, que busca blindar su economía ante contingencias internacionales, solicitó el martes al Fondo Monetario Internacional ampliar a 73.000 millones de dólares su línea de crédito flexible otorgada en 2009, pedido al cual el organismo reaccionó de manera favorable.La solicitud formal, que extiende además a dos años la línea de crédito otorgada originalmente por un año y por un monto de 43.000 millones de dólares, se realizó en un encuentro en México del director gerente del Fondo Monetario (FMI), Dominique Strauss-Kahn, con el presidente Felipe Calderón y miembros de su equipo económico."Mi intención es proceder rápidamente a tramitar la aprobación de la solicitud de México ante el directorio ejecutivo del FMI", dijo Strauss-Kahn a la prensa en la residencia presidencial de Los Pinos, tras reunirse con Calderón. Si el FMI "accede a nuestra petición estaríamos blindando nuestra economía ante cualquier contingencia" en los próximos dos años, subrayó Calderón.
Se trataría del mayor monto comprometido como crédito precautorio (preventivo) otorgado a un país en la historia del FMI, explicó por su parte el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. El FMI decidirá si amplía el crédito a México a mediados de enero, comentó a la AFP un portavoz de la secretaría mexicana de Hacienda.Strauss-Khan dijo que México forma parte de los "miembros platino" del FMI, a quienes se les ha otorgado la Línea de Crédito Flexible, creada para países emergentes que tienen "políticas correctas".Los únicos países que cuentan con ese tipo de créditos son México, Colombia y Polonia.Con las Líneas de Crédito Flexible el FMI ha intentado desarrollar otro tipo de relación con sus miembros que no esté basada sólo en otorgar créditos en tiempos de crisis, dijo en rueda de prensa el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre. Esa intención la reforzó en agosto pasado con la ampliación de uno a dos años de la duración de los créditos y el monto de los recursos.La aplicación de México para este millonario crédito, sin precedentes, debe verse como "una prueba de fortaleza y no una muestra de debilidad", dijo en otra conferencia el chileno Eyzaguirre."Les estamos dando este crédito como apoyo para ciertas circunstancias pero esperamos que no lo utilicen", dijo Strauss-Khan.La ampliación del crédito más las reservas internacionales de México (110.000 millones de dólares) otorgarán al país recursos por 183.000 millones de dólares que serían usados sólo para paliar los remanentes de la crisis internacional que afectan a Europa o cualquier otra contingencia que se presente en los próximos dos años."Este tipo de créditos no tiene ningún condicionamiento. No están condicionados a ningún tipo de cambio de política", destacó Calderón. "México no contempla usar" el monto solicitado como crédito. Es "un seguro, buscamos blindar financieramente nuestra economía", insistió Calderón.
México puede presumir de que "aunque se vio significaticamente afectado por la crisis internacional, las autoridades respondieron de manera decisiva y eficaz, y la recuperación económica ya se encuentra en marcha", señaló el francés Strauss-Kahn, quien admitió que "sin embargo, persiste gran incertidumbre en el entorno mundial".Como socio de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México fue uno de los primeros países afectados por la crisis internacional ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino ese país."Una política macroeconómica responsable" permitió a México librar con relativa salud financiera los embates de la mayor crisis de la historia reciente, dijo el gobernador Carstens. México, cuyo PIB cayó en 2009 un 6,5%, es la segunda economía de América Latina después de Brasil y calcula finalizar 2010 con un crecimiento de 5%.
afp
México pide al FMI 73.000 millones de dólares para blindar su economía
diciembre 15, 2010