https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Solvay Indupa redujo pérdida en 9 meses

Solvay Indupa SA registró una pérdida de 97,828 millones pesos en el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre último.

Esta cifra corresponde en su totalidad a un resultado ordinario y compara con el rojo de 140,632 millones anotado en el mismo lapso del Ejercicio anterior.

Para los primeros seis meses la empresa había reportado una pérdida de 49,867 millones de pesos.

Según la información preliminar no auditada que presentó la compañía, el Patrimonio Neto suma 1.686,9 millones de pesos.

La facturación sumó 1.804,87 millones de pesos, 17,6 por ciento más que en los primeros nueve meses de 2009, mientras el costo de ventas creció 19,1 por ciento a 1.651,31 millones.

De esta manera, la utilidad bruta mejoró 3,25 por ciento a 153,26 millones de pesos entre enero y septiembre pasado.

A su vez, los gastos de administración y comercialización aumentaron 9,25 por ciento a 166,98 millones de pesos.

Respecto del tercer trimestre, Solvay Indupa informó una pérdida neta de 47,961 millones de pesos. El resultado bruto fue negativo en 69,38 millones de pesos, casi tres veces mayor al del segundo trimestre.

Entre julio y septiembre, el nivel de ventas marcó un aumento interanual de 11,3 por ciento y una suba de 4,9 por ciento contra el lapso abril-junio de este año.

Indupa dijo que el último trimestre estuvo signado por un comportamiento variable en los precios internacionales del PVC, junto a menores volúmenes despachados que básicamente reflejaron la caída del 58 por ciento en las exportaciones.

En cuanto a la soda cáustica, mientras las ventas internas del producto líquido aumentaron 7 por ciento entre trimestres y 17 por ciento contra el lapso julio-septiembre de 2009, la elaborada en perlas cayó 17 y 21 por ciento, respectivamente.

En Brasil, la comercialización de PVC siguió a buen ritmo, pero el monto total de venta en reales sólo tuvo una suba de 1 por ciento ante la caída del 10 por ciento en el precio promedio de venta.

nosis