El brasileño Fernando Pinto, presidente de la principal compañía aérea lusa, TAP, apostó hoy por privatizar la empresa como solución para su recapitalización y recordó que la firma "paga hoy a los bancos" su falta crónica de capital.
"La TAP es una empresa que necesita capital. En las condiciones actuales, sólo la privatización permite recapitalizar y revalorizar" la aerolínea, afirmó Fernando Pinto al comparecer en una comisión parlamentaria sobre Obras Públicas y Transporte.
La empresa, controlada por la estatal Parpública, redujo en 2009 sus pérdidas hasta los 3,5 millones de euros, lejos de los 285 millones registrados un año antes, y recientemente registró un aumento un 10 por ciento sus ingresos entre enero y septiembre de este año respecto a este mismo período en 2009.
Acerca al proceso de privatización, Pinto consideró "fundamental" que el modelo escogido para la operación "no perjudique" el papel de la TAP en la economía lusa y resaltó que la aerolínea fue la mayor exportadora portuguesa en 2009.
El directivo expuso también que la compañía prepara un programa a tres años para reducir costes en 180 millones de euros y así cumplir con parte del plan de reducción de costes que deben de presentar todas las empresas que pertenecen al sector empresarial del Estado.
Para realizar este plan de ahorro, cuyo objetivo es aliviar las cuentas públicas de Portugal, es "necesario ser muy creativo", puesto que el 30% de gastos proviene de combustibles y el 20% de personal, según Pinto, quien descartó disminuir costos con la reducción de rutas: "Llevaría la muerte a la empresa".
El presidente de TAP explicó que el programa que pondrán en marcha integra "cerca de 200 iniciativas internas".
La mayor compañía aérea de Portugal, que transportó 8,4 millones pasajeros durante 2009, dispone de 71 aviones; es la aerolínea líder de vuelos entre Europa y Brasil; y cubre 64 destinos en 30 países.
EFE
Privatizar la aerolínea TAP permitirá recapitalizarla, según su presidente
noviembre 30, 2010